El CONAMAQ conmina Jeanine Añez a no escudarse en la pandemia para prorrogarse y le advierten con autoconvocarse
Los campesinos exigen también al Gobierno hacer transparente el manejo económico nacional de las donaciones de recursos procedentes de países amigos y de los gastos del Tesoro General del Estado en la lucha contra el coronavirus.
El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) se declara en emergencia e instruye a sus afiliados pronunciarse sobre la intención del Gobierno transitorio de Jeanine Añez de pretender quedarse en el poder y evitar la convocatoria a elecciones nacionales con el pretexto del coronavirus (Covid-19).
“Un Gobierno transitorio no garantiza ninguna seguridad social, económica y la democracia, el pueblo boliviano necesita un gobierno legítimo y electo en las urnas para enfrentar la pandemia”, sostiene el pronunciamiento.
Asimismo, los campesinos emplazan a la actual Mandataria a “dejar de escudarse en la pandemia para prolongarse” en el poder; además cuestionan el ofrecimiento político de los 600 mil empleos, similares a la propuesta del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada quien no cumplió y sólo fue parte de una campaña electoral.
“Señora Añez le conminamos a no criminalizar el hambre del pueblo, mientras los privilegiados de su familia y allegados rompen la cuarentena con viajes extras, fiestas y vacaciones con la plata del pueblo, sin ser detenidos ni multados, mientras los ciudadanos que buscan pan son encarcelados.”, añade el documento y exige la inmediata liberación de los detenidos en diferentes cárceles del país.
De la misma manera, piden al Tribunal Supremo Electoral el cumplimiento del calendario electoral, de acuerdo a la ley de postergación de elecciones nacionales promulgada por la Asamblea Legislativa Plurinacional que establece la celebración de los comicios en 90 días computables desde el 3 de mayo.
“Caso contrario las autoridades originarias actuaremos de acuerdo a nuestras normas y procedimientos propios”, precisa el documento.
Los campesinos exigen también al Gobierno hacer transparente el manejo económico nacional de las donaciones de recursos procedentes de países amigos y de los gastos del Tesoro General del Estado en la lucha contra el coronavirus.
“Exigimos que los recursos sean manejados adecuadamente y no como ocurre ahora en empresas estatales como ENTEL, YPFB, y Mi Teleférico, que sin cumplir las normas de contratación sacan recursos con el pretexto del coronavirus”, sostiene el legajo.
Finalmente exigen al Gobierno presentar un plan integral de contingencia de la lucha contra la pandemia o de lo contrario anuncian que se verán obligados a iniciar movilizaciones.
“Nos veremos obligados a autoconvocarnos y organizarnos, haremos respetar las decisiones de las naciones y ayllus, no pueden seguir sólo con la persecución de personas humildes de áreas rurales y periféricas urbanas, mientras gente del Gobierno rompe la cuarentena”, finaliza el pronunciamiento.///
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro
- Niño era flagelado por su madre y padre por no vender siete cajas diarias de chocolates
- 2 argentinos mueren en un grave accidente en la carretera Tarija - Potosí
- Presidente Arce destaca que más de 4 millones de personas recibieron el Bono contra el Hambre