Ministerio de Gobierno investigará denuncia de militares sobre cobro de ‘coimas’ por parte de policías
A través de una carta, presuntos militares acusan a policías de realizar cobros a infractores de la cuarentena con complicidad en protestas que tuvieron lugar en El Alto
El viceministro de Régimen Interior, Javier Issa, anunció este miércoles que se realizará una investigación de la denuncia hecha por supuestos militares en contra de policías, quienes presuntamente cobraban ‘coimas’ a infractores de la cuarentena con una presunta complicidad con protestas registradas la pasada semana en Senkata, El Alto.
“Recién he tomado contacto, se va a investigar, la Policía Boliviana no puede estar al margen de cualquier investigación y denuncia, si hay la comisión de delitos se va a investigar”, expresó la autoridad dependiente del Ministerio de Gobierno, según una nota oficial.
El caso se conoció a través de las redes sociales y medios de comunicación una carta sin firma, en la que militares denuncian irregularidades. La nota sería de autoría de un jefe militar, un capitán y tres suboficiales de las Fuerzas Armadas (FFAA) que denunciaron el cobro diario de coimas a infractores de la cuarentena en La Paz; además del encubrimiento y complicidad con los cabecillas del grupo de personas que bloquearon calles el 30 de abril en Senkata.
“Me voy a poner en campaña para averiguar los hechos, se va a investigar todo sobre el supuesto cobro indebido de policías y si es que se determina que existen responsabilidades, van a ir a la justicia ordinaria como cualquier ciudadano”, advirtió Issa.
Buscan confrontación
Luego de conocida la denuncia, el Comando Departamental de la Policía de La Paz respondió, mediante un pronunciamiento, que ciertas personas buscan confrontar a la institución del orden con las FFAA, “buscaron en primera instancia enfrentar al Gobierno con la Policía, ahora buscan generar diferencias entre policías y militares”.
Issa precisó que en principio se realizará una investigación interna y se enviará a grupos de Inteligencia para tratar de evidenciar los extremos denunciados, posteriormente se tomarán las acciones disciplinarias y, de ser necesario, en el ámbito legal. “El Ministerio de Gobierno se constituiría en parte querellante si hubiera delitos”.
Explicó que las tareas de los uniformados se coordinan “de forma estrecha” entre el Subcomando Nacional de la Policía y el Comando General de Ejército, con el fin de que los efectivos sean desplegados en función a las necesidades de cada zona.
En la carta se lee: “Somos militares de varios grados en el Ejército, vemos a diario a la Policía, tenemos que ver a diario cómo cobran coimas de 15 a 20 sujetos que detenemos por incumplir la misma cuarentena, ninguno llega a la Policía o celdas policiales, los efectivos policiales cobran 20, 30, y 50, y a los autos, 100 y 200 bolivianos”.///
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- El cuerpo de Loyda Zuazo Machaca arribO a Sorata cerca de las 15:00 a 16:00 hrs de hoy.
- El hijo del Mallku denunció que el fundador de Jallalla recibió dinero del MAS para sacarlo a él y a Eva Copa
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- Loyda Suazo, la sorateña jugadora de tenis y fútbol, víctima de la tragedia en la UPEA
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro