Pese a firmar su carta, Soliz dice que no renunció "formalmente" a YPFB
El titular de la petrolera manifestó que sólo sacó "un comunicado" y que continúa al frente de la empresa. El Ministro de Hidrocarburos aseguró que desconoce el tema.
Pese a haber firmado su carta de renuncia a la presidencia de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Herland Soliz aseguró la tarde de este martes que no renunció "formalmente" a la empresa estatal.
"No he renunciado formalmente, sí se me pasó por la mente renunciar, pero no es mi estilo, porque sé que he hecho las cosas correctamente y me estoy brindando a una auditoría, me estoy ofreciendo a una interpelación, pero no es mi estilo ir en contra de lo correcto", afirmó Soliz, al ser entrevistado por la página de Facebook del periodista Carlos Valverde.
La carta de renuncia firmada por Soliz.
Soliz firmó su carta de renuncia con fecha 4 de mayo de 2020, en la que se lee que se dirigió a la presidenta Jeanine Añez para comunicarle su decisión de dejar el cargo de manera "irrevocable" y "por motivos estrictamente personales y familiares".
Sin embargo, más tarde declaró que sólo sacó "un comunicado" y que continúa en la presidencia de la petrolera del Estado.
"Yo no he informado a la sociedad, sólo he sacado un comunicado", manifestó Soliz, en respuesta a la consulta de si dejará el cargo, pese a tener el apoyo de sus trabajadores, ya que se comentó que ellos rompieron la carta de renuncia que firmó.
La carta que supuestamente destrozaron los trabajadores.
Consultado sobre el tema, en conferencia de prensa el ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, aseguró esta tarde que desconoce el tema y que sólo vio algo en las redes sociales, pero que una eventual renuncia tiene que ir dirigida a la Presidenta, lo mismo que una designación es tuición de la mandataria.
"No conozco absolutamente nada, salvo lo que mandan a las redes sociales. No puedo opinar sobre un tema que no está dentro de mi competencia. Quiero decirles que ni la renuncia, ni la designación del presidente ejecutivo de yacimientos es competencia del suscrito Ministro. La renuncia es una decisión estrictamente personal que corresponde al funcionario y la designación corresponde a autoridades que tienen una decisión por encima del nivel de decisiones que tiene el suscrito Ministro", manifestó Zamora.////
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Jeanine Añez fue trasladada nuevamente a celdas de la Felcc
- Arce advierte que no se permitirá que quienes perdieron en elecciones puedan ‘disputar el poder al pueblo’
- Una mujer denuncia que Waldo Albarracín la embarazó y abandonó a la hija de ambos en una UTI
- Conade rechaza versión de Richter sobre que cabildos gestaron el «golpe de Estado»
- Policía remitió a la Fiscalía los nombres de los oficiales que estaban a cargo de unidades entre el 10 y 11 de noviembre de 2019
- Velan los restos de Soledad, víctima de la tragedia en Sacaba
- Expresidente Rodríguez: La OEA no puede acudir a la Corte Penal Internacional ‘a conveniencia política’
- Hombre asesina a una mujer dentro de un Supermercado de Santa Cruz