Magistratura emitió certificado sin antecedentes del narco investigado por la DEA
El órgano judicial certificó que el exfuncionario involucrado no registraba antecedentes penales ni tenía sentencia condenatoria ejecutoriada, declaratoria de rebeldía o suspensión condicional del proceso.
El Consejo de la Magistratura emitió un certificado sin antecedentes del narco, Fernando Gustavo Álvarez Peralta, pese a ser investigado por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA). El Ministerio de Desarrollo Rural señala que se basó en ese documento para contratarlo como director de una entidad de su dependencia.
"La Unidad Nacional del Registro Judicial de Antecedentes Penales del Consejo de la Magistratura (...) certifica que: Fernando Gustavo Álvarez Peralta no registra antecedente penal referido a sentencia condenatoria ejecutoriada, declaratoria de rebeldía o suspensión condicional del proceso. El documento es para trámite administrativo laboral", señala la certificación de antecedentes penales que emitió el órgano judicial el pasado 13 de febrero de 2020.
Al respecto, la ministra de Desarrollo Rural, Eliane Capobianco, indicó que para hacer la contratación del funcionario como director General de la Producción Agropecuaria y Soberanía Alimentaria, se basó en el documento legal emitido por el Consejo de la Magistratura.
"Se informa que Fernando Gustavo Álvarez Peralta, quien fungió como director general de la Producción Agropecuaria y Soberanía Alimentaria, designado mediante Resolución Ministerial 084/2020 el 14 de febrero y que fue desvinculado el 19 de febrero de 2020, fue elegido previa revisión, análisis de su formación y experiencia en el área requerida para asumir el cargo, quien cumplió con la presentación de la documentación y requisitos exigidos por ley, entre ellos el Certificado de Antecedentes penales, expedido por la Unidad Nacional del Registro Judicial de Antecedentes Penales del Consejo de la Magistratura, contrastándose su idoneidad y compatibilidad", señala la autoridad, mediante un comunicado de prensa.
Lea también: Narco investigado por la DEA trabajó en el Gobierno en febrero
Afirma también que una vez que se tomó conocimiento mediante las redes sociales, sobre la información que puso en duda la honestidad y honorabilidad del ciudadano, de manera inmediata se solicitó la renuncia al cargo.
Álvarez fue sindicado en 2017 por la DEA, de ser parte de una organización de tráfico de drogas denominada “Flores” y liderada por Raúl Flores Hernández, alias “El Tío”, quien opera de manera independiente, pero es sindicado de tener nexos con el cártel de Sinaloa y Jalisco nueva generación en México, según reporte de Gigavisión.
Si bien se conoce que Álvarez presentó su renuncia al cargo, al momento la Policía desconoce su paradero y situación judicial en el país.////
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- El cuerpo de Loyda Zuazo Machaca arribO a Sorata cerca de las 15:00 a 16:00 hrs de hoy.
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- El hijo del Mallku denunció que el fundador de Jallalla recibió dinero del MAS para sacarlo a él y a Eva Copa
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Loyda Suazo, la sorateña jugadora de tenis y fútbol, víctima de la tragedia en la UPEA
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro