Choferes y artesanos protestan por nueva disposición de créditos en bancos
Este mañana el sector realizó un mitín, en la avenida Kollasuyo, en La Paz, para hacer conocer sus demandas y esperan que el Gobierno emita nuevas medidas en favor del sector.
Los afiliados de la Asociación de Artesanos en la Vestimenta de la Chola Paceña y los choferes del transporte público de La Paz piden al Gobierno que se difiera el pago de los créditos bancarios hasta diciembre de este año, debido a que sus sectores están paralizados por la cuarentena por el coronavirus.
"Congelamiento de las cuotas bancarias de por lo menos un año, porque nuestros afiliados han obtenido un préstamos para invertir para todas las fiestas patronales y eventos culturales. Entonces estamos siendo afectados todo el año hasta que se levante las medidas de restricción", indicó este lunes el vicepresidente de la Asociación de artesanas en la vestimenta de la chola Paceña, Gider Beltrán.
Entre otra de sus demandas es la condonación de alquileres hasta diciembre, éste oscila en aproximadamente 600 dólares que incluye una tienda y el taller y el perdonazo de impuestos del Régimen Simplificado, que los artesanos pagan cada dos meses.
"Somos un sector que se dedica a la vestimenta de la chola paceña, entre ellos están los manteros, pollereras, orfebreros, costureros en general, entre otros. En total somo 600 afiliados que son los afectados y que ahora no saben qué hacer, ya que en el negocio no sólo trabaja una persona, sino que están entre esposos e hijos", manifestó el dirigente.
Mencionó que uno de los mayores perjuicios para su sector fue la suspensión de la entrada folclórica de Gran Poder, que estaba prevista para el 6 de junio, además de otras fiestas patronales en diferentes regiones, para las cuales sus afiliados invirtieron para confeccionar las prendas.
Este mañana el sector realizó un mitín, en la avenida Kollasuyo, en La Paz, para hacer conocer sus demandas y esperan que el Gobierno emita nuevas medidas en favor del sector.
Entretanto, los choferes del transporte público de La Paz también preparan medidas de protesta para este medio día, cuando los afiliados harán sonar sus bocinas de sus autos, encenderán petardos, entre otros, para que se los escuche.
"Cuando se aprobó la cuarentena total por el coronavirus nos dijeron que los pagos en los bancos se suspenderán por un plazo de seis meses, hasta diciembre de este año, pero lamentablemente no conocemos sobre la reglamentación de esas normas, porque en estos días muchos compañeros han sido notificados para que regularicen sus pagos en los bancos", afirmó el secretario ejecutivo del Sindicato de Transportistas Eduardo Avaroa, Lucio Quispe.
Con el fin de hacer conocer estos reclamos, dijo que solicitaron una entrevista con el ministro de Economía, José Luis Parada, ahora esperan que los convoquen.
Mencionó por ejemplo que su sector está preocupado porque no podrá hacer pagos en junio, como se les pidió en las financieras.
"Cómo podemos pagar al siguiente mes, si la cuarentena se amplió hasta el 10 de mayo y no sabemos cómo se reiniciarán las actividades desde el 11 de mayo. En el caso de que se disponga un trabajo por horarios, cantidad de pasajeros, nuestros asociados no podrán reunir para cancelar sus préstamos", advirtió.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- El cuerpo de Loyda Zuazo Machaca arribO a Sorata cerca de las 15:00 a 16:00 hrs de hoy.
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- El hijo del Mallku denunció que el fundador de Jallalla recibió dinero del MAS para sacarlo a él y a Eva Copa
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro
- Loyda Suazo, la sorateña jugadora de tenis y fútbol, víctima de la tragedia en la UPEA