Bolivia perdió 70 millones de dólares debido a que gobierno de Añez cerró la planta de Urea
Arce, lamentó que la actual administración haya paralizado diferentes proyectos productivos que puso en marcha el anterior gobierno destinados a impulsar la economía como el litio y el hierro del Mutún, entre otros.
El candidato a la presidencia por el MAS-IPSP, Luis Arce Catacora afirmó este viernes que Bolivia perdió más de 70 millones de dólares debido a que el Gobierno de Jeanine Añez cerró la Planta de Urea en el Chapare por cuestiones políticas y prefiere quemar el gas que no se exporta.
“En el tema de la Planta de Urea, este gobierno de turno, lo que hace es cerrarla y estamos perdiendo hasta la fecha un poco más de 70 millones de dólares aproximadamente por no hacerla funcionar”, dijo a Cristo TV. El también ex ministro de Economía agregó que estos recursos podían utilizarse para ahorrar créditos en la lucha contra el Covid-19, en el país.
Para la reactivación de este proyecto, explicó, que se puede trasladar el gas que tiene Bolivia hasta la Planta de Urea, pero el gobierno quema ese energético en momentos en que Brasil, principal comprador, rebaja la demanda en volúmenes de gas de 14 a 10 millones de pies cúbicos.
“Entonces nosotros tenemos la capacidad de llevar ese gas hacia la planta, pero esa planta ya debería estar funcionando, no debería haberse por ninguna razón parado en el mes de noviembre del año pasado por cuestiones netamente políticas”, ratificó Arce.
En este contexto, recordó que hubo incluso la intención del gobierno de Añez de trasladar la Planta de Urea a Santa Cruz con fines ideológico políticos que, desde su punto de vista, “no tenían ningún respaldo”.
Lamentó que la actual administración haya paralizado diferentes proyectos productivos que puso en marcha el anterior gobierno destinados a impulsar la economía como el litio y el hierro del Mutún, entre otros.
La Planta de Urea, situada en Bulo Bulo (Cochabamba), fue paralizada por el gobierno transitorio tras el derrocamiento del ex presidente Evo Morales. Está considerada como el proyecto industrial más grande en la historia de Bolivia.
Este proyecto, según datos de YPFB, estaba pensado para la generación de divisas, sustitución de las importaciones, además debía agrega valor al gas natural para generar excedentes, promover el desarrollo y crear polos de desarrollo petroquímico./////
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- El cuerpo de Loyda Zuazo Machaca arribO a Sorata cerca de las 15:00 a 16:00 hrs de hoy.
- El hijo del Mallku denunció que el fundador de Jallalla recibió dinero del MAS para sacarlo a él y a Eva Copa
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- Loyda Suazo, la sorateña jugadora de tenis y fútbol, víctima de la tragedia en la UPEA
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro