Después de 20 años de erradicación, Bolivia detecta un "caso atípico" de sarampión en una mujer que había sido vacunada
La paciente es una médico pediatra embarazada, de 29 años, que ya ha sido aislada.
El Ministerio de Salud de Bolivia informó de un "caso atípico" de sarampión en la ciudad de Santa Cruz, en el este del país, luego de 20 años de haber erradicado la enfermedad de ese país.
La paciente es una mujer embarazada, de 29 años, sin antecedentes de viaje ni contacto con turistas, que fue vacunada en su niñez, según el director de Epidemiología, Virgilio Prieto.
Prieto explicó que es un "caso atípico" porque, además de estar vacunada, "presentó signos y síntomas que no son de la enfermedad", que generalmente se relacionan con fiebre, tos, rinorrea o congestión nasal y manchas en la piel.
Medidas ante el rebrote
La infectada es médico pediatra y se sospecha que pudo haberse contagiado al tener contacto con un niño no vacunado. Ante su cuadro clínico, fue aislada, se inició una investigación para establecer con quienes tuvo contacto y se vacunó a su entorno cercano.
Según el Ministerio de Salud, "se realiza el seguimiento a la aparición de casos sospechosos y la búsqueda activa de otros casos" de esta enfermedad viral.
En 2017 Bolivia recibió una certificación de la Eliminación de Sarampión de la Organización Panamericana de la salud (OPS) debido a que no presentaba un caso desde 2000.
El anuncio de este caso de sarampión se produce en medio de la pandemia global del coronavirus, que en Bolivia ha dejado hasta el momento 43 fallecidos y hay 703 contagiados. El Gobierno de facto de Jeanine Áñez ha decretado cuarentena total hasta el 30 de abril, pero recientemente su ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, afirmó que el "futuro" de este dependerá del comportamiento de los bolivianos en los próximos siete días.///
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro
- 2 argentinos mueren en un grave accidente en la carretera Tarija - Potosí
- Clínica Orellana: "Nadie obligó a la familia a internar a la joven en nuestro centro"
- Evo reconoce que en Cuba planeó cómo "recuperar" la democracia en Bolivia