Lucho Arce califica de crimen arriesgar a la población al haber lanzado la cuarentena sin ningún plan
Arce, lamentó la muerte de una niña de 12 años que, según versiones preliminares, se habría quitado la vida por no tener alimentos en su familia durante el encapsulamiento de Montero
El exministro de Economía, Luis Arce Catacora, calificó, este jueves, de “crimen” el lanzar una cuarentena contra el Covid19, como lo hizo Jeanine Añez, sin tener ningún plan de políticas sociales, que incluso recomiendan o exigen organismos internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
“Cuando se lanza una cuarentena sin ningún acompañamiento de política social, eso es un crimen, hasta los organismos internacionales como el Banco Mundial, que conocemos la ideología que tiene este organismo, o el propio Fondo Monetario Internacional, recomiendan llevar adelante estas cuarentenas conjuntamente con políticas sociales que estuvieron ausentes cuando este gobierno de turno lanzó la cuarentena, dejando en riesgo a mucha gente”, dijo Arce Catacora a Jhon Arandia en radio Fides.
Evidenció que el gobierno transitorio de Áñez nunca pensó en la gente humilde, en la gente pobre que vive al día y lamentó la muerte de una niña de 12 años que, según versiones preliminares, se habría quitado la vida por no tener alimentos en su familia durante el encapsulamiento de Montero-Santa Cruz, “una política de encapsulamiento o cuarentena debe necesariamente estar acompañada de inmediatas acciones sociales que no hizo este gobierno en el caso del municipio de Montero”.
“Hubo medidas muy tardías y cuando se las tomó se hicieron mal. La primera media social que sacó fue el Bono Familia que era básicamente sólo para primaria, es un Juancito Pinto reducido, y no tomó en cuenta a la gente que no tiene empleo, que gana al día que son los cuentapropistas, gremiales, artesanos que por eso salen los primeros días de la cuarentena a vender en las calles porque necesitan comer”, afirmó Arce.
Asimismo observó que el Bono Universal se vaya a pagar el 30 de abril cuando ya muchas familias no lo van a necesitar o cuando la gente ya haya sufrido en carne propia el no tener con qué comprar comida. Calificó de inconcebible poner a la gente en la disyuntiva de morir por coronavirus o morir de hambre.
“Nosotros criticamos y proponemos cómo mejorar las acciones contra la pandemia y, por ello, presentamos un documento completo denominado Primero la vida, que contiene 14 ejes con propuestas económicas y sociales para dar soluciones integrales a la pandemia y sus efectos inmediatos”.
El documento “Primero la Vida” contiene 14 ejes: emergencia sanitaria, abastecimiento, política social, reactivación económica, redes comunitarias derechos humanos y libertad de expresión, justicia, política internacional, poblaciones vulnerables, jóvenes, madre tierra, culturas, medios de comunicación y transparencia y acceso a la información.////
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Arce advierte que no se permitirá que quienes perdieron en elecciones puedan ‘disputar el poder al pueblo’
- Conade rechaza versión de Richter sobre que cabildos gestaron el «golpe de Estado»
- Una mujer denuncia que Waldo Albarracín la embarazó y abandonó a la hija de ambos en una UTI
- Policía remitió a la Fiscalía los nombres de los oficiales que estaban a cargo de unidades entre el 10 y 11 de noviembre de 2019
- Expresidente Rodríguez: La OEA no puede acudir a la Corte Penal Internacional ‘a conveniencia política’
- Velan los restos de Soledad, víctima de la tragedia en Sacaba
- Hombre asesina a una mujer dentro de un Supermercado de Santa Cruz
- Hombre golpeó y arrastró con su camión a su pareja