El Gobierno limita pruebas de COVID-19 a solo ‘sospechosos con sintomatología activa’
Según el Instructivo 09/2020, la restricción se basa en recomendaciones de normas nacionales e internacionales.
A través de un comunicado del 15 de abril, el ministro de Salud, Marcelo Navajas, instruyó a los servicios departamentales de Salud (Sedes) “priorizar la toma de muestra a casos sospechosos con sintomatología activa”, en referencia a la propagación del nuevo coronavirus en el país.
Según el Instructivo 09/2020, la restricción se basa en recomendaciones de normas nacionales e internacionales.
Si bien las pruebas son prioridad para casos sospechosos con sintomatología activa, no las son así para “contactos de un caso confirmado o sospechoso que al momento no presenten sintomatología”. Son los llamados casos “asintomáticos”.
Según la “Guía y Lineamientos de Manejo COVID-19”, de abril de 2020 y “en revisión permanente”, entre otras dos definiciones más se considera paciente sospechoso a la persona “con infección respiratoria aguda (fiebre y al menos un signo/síntoma de enfermedad respiratoria (por ejemplo: tos, dificultad para respirar)”.
Y caso confirmado, a paciente “sospechoso con prueba de laboratorio para SARS-Cov-2 positiva.
Respecto de las limitaciones emanadas por el ministro Navajas, el director del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa), Christian Trigoso, aclaró que no hay restricciones. “No es que están prohibidas las pruebas a personas que así lo requieran, sino que se están priorizando los casos que son sospechosos con sintomatología activa”, dijo, según cita una nota de prensa del Ministerio de Salud.
“Se respeta la voluntad de las personas que quieran hacerse la prueba, pero debemos actuar con racionalidad por ahora”, insistió el funcionario.
En criterio de Trigoso, “la falta de reactivos no es un problema en Bolivia, sino mundial”, pero que el el Gobierno está gestionando una solución con el apoyo de organismos internacionales.
Hasta la noche del viernes, según datos oficiales, en Bolivia fueron reportados 493 casos confirmados de COVID-19, 431 activos, 31 recuperados y 31 fallecidos. La tasa de mortalidad respecto de pacientes confirmados es de 6,29%.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- El cuerpo de Loyda Zuazo Machaca arribO a Sorata cerca de las 15:00 a 16:00 hrs de hoy.
- El hijo del Mallku denunció que el fundador de Jallalla recibió dinero del MAS para sacarlo a él y a Eva Copa
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- Loyda Suazo, la sorateña jugadora de tenis y fútbol, víctima de la tragedia en la UPEA
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro