Ministro de Justicia se disculpa por llamar "masista" al Alcalde de Colchane
Autoridades del Gobierno polemizaron con el Alcalde de Colchane por la situación de cientos de bolivianos que intentan entrar a su país de Origen.
El ministro de Justicia, Álvaro Coímbra, se disculpó públicamente con el alcalde de la comuna chilena de Colchane, Javier García Choque, por haberlo llamado "masista".
"Hoy cometí una 'EVADA', mil disculpas al alcalde de Colchane, por haberle tildado de masista", escribió Coímbra en su cuenta de Twitter.
Ayer, el Ministro dijo que "seguramente" el Alcalde de Colchane era del MAS, porque estaba denunciando vulneraciones de derechos humanos a los bolivianos que se les impide ingresar a territorio nacional.
Autoridades del Gobierno polemizaron con el Alcalde de Colchane por la situación de cientos de bolivianos que intentan entrar a su país de Origen.
El alcalde García calificó la situación como una "tragedia humanitaria" y criticó a las autoridades bolivianas, porque en su criterio fueron irresponsables al decir que había móviles políticos en el movimiento de las personas que pretenden regresar al país. ///
Hoy cometí una “EVADA”, mil disculpas al alcalde de Colchane, por haberle tildado de masista. #QuédateEnCasa— Alvaro Coimbra (@alvarocoimbrac) April 10, 2020
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 2 argentinos mueren en un grave accidente en la carretera Tarija - Potosí
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro
- Clínica Orellana: "Nadie obligó a la familia a internar a la joven en nuestro centro"
- Evo reconoce que en Cuba planeó cómo "recuperar" la democracia en Bolivia