Yañiquez presenta proyecto de ley de reducción de salarios en cargos jerárquicos
La diputada Yañiquez dijo que el proyecto de ley se propone que los recursos económicos provenientes de pasajes aéreos, terrestres y viáticos no utilizados de estas instituciones durante la cuarentena serán destinados al fondo del pueblo.
La diputada por el Movimiento al Socialismo (MAS), Betty Yañiquez, anunció que presentará el proyecto de ley “Fondo del pueblo para enfrentar el COVID 19) para la reducción de salarios en cargos jerárquicos para beneficio de la población en emergencia sanitaria ante el Coronavirus.
La diputada dijo que la reducción propiciará un fondo para el beneficio del pueblo en esta emergencia sanitaria. “Este proyecto de ley, que es una propuesta a título personal de Betty Yañiquez, establece la reducción de salarios correspondientes a los meses de abril, mayo y junio
Detalló que la reducción está orientada al órgano legislativo (senadores y diputados) al órgano ejecutivo (presidente, vicepresidente, ministros y directores) al órgano judicial (magistrados y magistradas del tribunal supremo y del Tribuna Agroambiental, vocales departamentales) Tribunal Constitucional (magistrados y magistradas), la Contraloría General del Estado (contralores y subcontralores), órgano electoral, al Ministerio Público (Fiscales General y departamentales), Defensoría del Pueblo Procuraduría General del Estado y a nivel departamental gobernadores y asambleístas departamentales, a nivel municipal a alcaldes y concejales.
La diputada Yañiquez dijo que el proyecto de ley se propone que los recursos económicos provenientes de pasajes aéreos, terrestres y viáticos no utilizados de estas instituciones durante la cuarentena serán destinados al fondo del pueblo.
“El fondo del pueblo será destinado únicamente para asistencia social y atención en salud de nuestra gente, este fondo será administrado por representantes de los órganos ejecutivo, legislativo y judicial a fin de que los mismos cumplan el cometido para el cual se hizo el proyecto”, sostuvo.
Aclaró que con este proyecto se debe beneficiar a familias humildes que viven del día a día que no se acceden a la canasta familiar ni al bono familia y necesitan apoyo para sobrellevar la cuarentena.
Las autoridades deberían cumplir con todos los protocolos y esto no está ocurriendo. “Una familia ha desnudado, con verdades, lo que nosotros no conocíamos, la falta de previsión que tiene el Gobierno para enfrentar esta pandemia”.
Lamentó que se evidenció que los adultos mayores tienen que hacer largas filas y caminar mucho para cobrar por lo que propuso crear brigadas móviles y evitar las largas filas en entidades financieras.////
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Arce advierte que no se permitirá que quienes perdieron en elecciones puedan ‘disputar el poder al pueblo’
- Conade rechaza versión de Richter sobre que cabildos gestaron el «golpe de Estado»
- Una mujer denuncia que Waldo Albarracín la embarazó y abandonó a la hija de ambos en una UTI
- Policía remitió a la Fiscalía los nombres de los oficiales que estaban a cargo de unidades entre el 10 y 11 de noviembre de 2019
- Expresidente Rodríguez: La OEA no puede acudir a la Corte Penal Internacional ‘a conveniencia política’
- Velan los restos de Soledad, víctima de la tragedia en Sacaba
- Hombre asesina a una mujer dentro de un Supermercado de Santa Cruz
- Hombre golpeó y arrastró con su camión a su pareja