Canciller Longaric ratifica que Gobierno cerró fronteras para preservar la salud de bolivianos
El Gobierno determinó cerrar las fronteras del país para preservar la salud de la población con el objetivo de evitar la propagación del coronavirus COVID-19
La canciller boliviana, Karen Longaric, ratificó el lunes que el Gobierno determinó cerrar las fronteras del país para preservar la salud de la población con el objetivo de evitar la propagación del coronavirus COVID-19 y lamentó que ciudadanos bolivianos se hayan quedado en el límite con Chile, pero la medida será respetada hasta el 15 de abril en obediencia a la cuarentena decretada.
"Todo el gobierno comprende esta situación tan angustiante, tan penosa para el pueblo boliviano, pero el Gobierno ha ratificado la decisión del cierre de fronteras para el paso de personas (...), este cierre de fronteras va a ser hasta que concluya la cuarentena, es decir hasta el 15 de abril y lamentablemente las fronteras no van a ser abiertas para el paso de personas", informó en una entrevista con Radio Marítima de Santa Cruz.
Aclaró que la Cancillería no toma conocimiento de las solicitudes de ciudadanos bolivianos que quieran ser repatriados, sino un comité interinstitucional, pero cualquier decisión se debe asumir tomando en cuenta la cuarentena total decretada por el Gobierno nacional, que estableció el cierre de fronteras del país.
"Es realmente una pena que las circunstancias lo exijan así (...) pero el Gobierno ha sido muy claro, la Presidenta ha sido muy clara en los mensajes que ha venido dando, la situación es muy difícil y hay un alto riesgo de que se produzca un contagio masivo del virus COVID-19, entonces esas son medidas verdaderamente penosas", complementó.
Aclaró que el Gobierno "no es indiferente" a las solicitudes de ciudadanos de Bolivia y la Cancillería trabaja "intensamente" con los consulados y embajadas a quienes se "ha instruido que colaboren a la comunidad boliviana, claro en la medida de las posibilidades".
"No tenemos recursos económicos especiales para brindar asistencia económica a nuestros connacionales en el exterior, ni siquiera por situaciones carácter temporal, entonces es muy difícil y lamento que se le responsabilice a Cancillería de todos estos problemas que están sufriendo nuestros connacionales en el exterior, lo lamento mucho porque la verdad es que nunca los consulados han tenido un presupuesto más allá de los esencialmente necesario", explicó.
Agregó que existen solicitudes de ciudadanos bolivianos en diferentes países, para ser repatriados, por ejemplo un grupo de 65 personas en México; estudiantes de intercambio que están en Bruselas, en Alemania, en Francia; además de un grupo de músicos en Berlín, pero todas esas solicitudes podrían ser atendidas cuando concluya la cuarentena.////
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 2 argentinos mueren en un grave accidente en la carretera Tarija - Potosí
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro
- Clínica Orellana: "Nadie obligó a la familia a internar a la joven en nuestro centro"
- Evo reconoce que en Cuba planeó cómo "recuperar" la democracia en Bolivia