Alcaldía cruceña pide más ayuda al Gobierno nacional para combatir al coronavirus
El director municipal de Salud aseguró que tienen toda la predisposición para coordinar y cooperar con los otros niveles del Estado, pero necesitan ayuda con recursos y personal
Para hacer frente a la pandemia por coronavirus, “los recursos de la Gobernación y del Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra son insuficientes. Necesitamos la ayuda del Gobierno nacional”, se sinceró Raúl Hevia, secretario municipal de Salud, que aseguró que están dispuestos a seguir cooperando con los otros niveles del Estado, que siguen coordinando y manteniendo reuniones, pero sin los recursos económicos y el personal necesario no se puede seguir adelante.
Consultados al respecto, autoridades de la Gobernación aseguraron que siguen gestionando la ayuda integral desde el nivel central del Estado (ítems y recursos económicos).
El médico convocó hoy a una conferencia de prensa para informar de que en los 56 centros de salud y cuatro hospitales de segundo nivel que maneja el municipio, el personal tiene batas, gorros, barbijos y guantes desechables. “Están como usted me ve a mÍ”, dijo Hevia, ataviado con las batas transparentes que han sido bautizadas por el personal de salud como “colachicha”.
Para ellos, ese equipamiento no es suficiente porque no es impermeable, una de las condiciones sugeridas por la Organización Mundial de la Salud. Hevia asegura que si consiguiera el lugar para comprar, lo haría. “No existe en la ciudad. Hemos hecho los pedidos y nos tienen que entregar entre el martes y el jueves. Si usted me dice dónde hay, ahoringa voy a comprar. Tengo aquí mi chequera”, dijo Hevia.
El personal de los centros de salud de primer yde segundo nivel quiere que todos estén equipados con los mamelucos blancos que cubren todo el cuerpo, pero según Hevia, ninguno de los centros de salud o los hospitales de segundo nivel deben atender a pacientes con Covid-19, pues a esos pacientes se los tiene que aislar y comunicar al Servicio Departamental de Salud para que lo trasladen a los hospitales especializados.
Consultado sobre qué pasará si ese protocolo falla, como sucedió en el hospital de tercer nivel donde una paciente con Covid-19 llegó hasta terapia intensiva, Hevia aseguró que esa paciente hospitalizada en el hospital de tercer nivel no tenía coronavirus, pese a que el dato había sido confirmado por la Gobernación.
El secretario municipal explicó, además, que los hospitales de primer y de segundo nivel no pueden detenerse, que atienden a 3.500 pacientes por día, pues no solo el coronavirus ataca a la ciudad. En la última semana dijo que se han atendido a 500 pacientes por dengue y solo ayer se reportaron 70 enfermos con influenza. Además, siguen atendiendo a mujeres embarazadas y realizando cirugías por apéndices, vesículas y hernias.////
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- El cuerpo de Loyda Zuazo Machaca arribO a Sorata cerca de las 15:00 a 16:00 hrs de hoy.
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- El hijo del Mallku denunció que el fundador de Jallalla recibió dinero del MAS para sacarlo a él y a Eva Copa
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro
- Presidente Arce destaca que más de 4 millones de personas recibieron el Bono contra el Hambre