TSE propone que comicios presidenciales se realice entre el 7 de junio y 6 de septiembre
Las elecciones en Bolivia estaban programas inicialmente para el 3 de mayo, pero se postergó debido a la pandemia del coronaviris.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) envió un proyecto de Ley a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) en el que propone que las elecciones generales se desarrollen en una fecha entre el 7 de junio y el 6 de septiembre, según lo permita el control a la pandemia del coronavirus.
“En ese lapso el TSE definirá la fecha para la votación a partir de consideraciones técnicas, valoraciones científicas proveniente de estimaciones técnicas sobre la pandemia (del coronavirus) teniendo como referencia las experiencias internacionales”, aseveró el presidente del TSE, Salvador Romero.
Asimismo, el proyecto de Ley establece que el proceso electoral se reanudará “desde el punto exacto en el que quedó suspendida”.
En conferencia de prensa, Romero resaltó que el proyecto de Ley propuesto por el TSE fue fruto de un diálogo con todas las organizaciones políticas que participarán de los comicios, que inicialmente estaban programadas para el 3 de mayo.
Eso sí, admitió que existen organizaciones que “pueden tener divergencias” lo que calificó como algo “normal”.
No obstante, aseveró que el TSE retomará su trabajo y el calendario electoral “tan pronto como se pueda” y garantizó que seguirá “con los mismos principios para garantizar una elección limpia y transparente”.
“El proyecto de ley da garantía de tranquilidad en un momento en el que la energía del país debe estar en resguardar la salud”, aseveró Romero, a tiempo de expresar su confianza de que la ALP tratará el proyecto de ley “apenas tenga las condiciones necesarias”.
Las elecciones en Bolivia estaban programas inicialmente para el 3 de mayo, pero se postergó debido a la pandemia del coronaviris, que ya superó los 30 casos confirmados en Bolivia.
Cabe recordar que son ocho las organizaciones políticas que participarán de los comicios: MAS (Luis Arce y David Choquehuanca); CC (Carlos Mesa y Gustavo Pedraza); Juntos (Jeanine Añez y Samuel Doria Medina); Crecer (Fernando Camacho y Marco Pumari); Libre 21 (Jorge Quiroga y Tomasa Yarhui); FPV (Chi Hyung Chung); Pan- Bol (Feliciano Mamani y Ruth Nina); y ADN (aún sin candidatos confirmados).
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- 2 argentinos mueren en un grave accidente en la carretera Tarija - Potosí
- Evo reconoce que en Cuba planeó cómo "recuperar" la democracia en Bolivia
- Clínica Orellana: "Nadie obligó a la familia a internar a la joven en nuestro centro"
- 30 años de cárcel para los asesinos de Alejandra Vaca
- 2 años de cárcel para Rafael Quispe por el delito de acoso político