EE.UU. presenta cargos por narcoterrorismo y corrupción contra Maduro y ofrece 15 millones de dólares por atrapar al mandatario venezolano
Las acusaciones también están dirigidas contra 13 altos funcionarios de Venezuela, entre ellos el titular de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello.
El fiscal general de EE.UU., William Barr, presentó cargos formales de narcoterrorismo, tráfico de armas, lavado de dinero y corrupción contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Las acusaciones también están dirigidas contra 13 altos funcionarios de Venezuela, como el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Maikel Moreno; el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López; el titular de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello; y el ministro de Industria y Producción, Tareck El Aissami.
En la lista también constan el general (retirado) Hugo Carvajal Barrios, exdirector de la Dirección de Inteligencia Militar de Venezuela (DGCIM); y Clíver Alcalá Cordones, General Mayor (retirado) del Ejército de Venezuela.
Barr anunció una recompensa de 15 millones de dólares por información que lleve al arresto o procesamiento de Maduro; mientras que dan 10 millones de dólares por los otros funcionarios.
Estos montos se ofrecen bajo el Programa de Recompensas de Narcóticos del Departamento de Justicia, que ha pagado más de 130 millones de dólares en retribución por información sobre unos 75 narcotraficantes desde que se creó en 1986.
"Inundar los EE.UU. con cocaína"
Según Barr, Maduro "ha permitido usar Venezuela como un lugar seguro para el narcotráfico" en la región.
Además, señaló que el mandatario y sus altos funcionarios han conspirado con bandas colombianas, entre las que nombró a las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), "para inundar los EE.UU. con cocaína".
En concreto, mencionan que existen rutas, que incluyen a Venezuela, por las cuales trasladan entre 200 y 250 toneladas métricas de cocaína al país norteamericano y otros territorios.
"Esas 250 toneladas métricas equivalen a 30 millones de dosis letales", mencionó Barr.
Geoffrey Berman, fiscal federal del distrito sur de Nueva York, sostuvo, en la misma conferencia de prensa, que "el alcance y la magnitud de la droga traficada solo fue posible porque Maduro y las instituciones corruptas de Venezuela proveyeron protección política y militar para los crímenes de narcoterrorismo".
De acuerdo con el fiscal Barr, en las investigaciones ha trabajado la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).
"Este es solo el comienzo de nuestro esfuerzo para sacar de raiz la corrupción en Venezuela", manifestó, entretanto, Ariana Fajardo, fiscal federal para el sur de Florida.///
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Andrónico Rodríguez a LF Camacho: "No estamos en noviembre 2019 por lo tanto sus amenazas caen en saco roto"
- 9.108 viviendas sociales serán construidas por el Gobierno para familias de escasos recursos
- Lidia Patty iniciará otro proceso a Camacho por sedición tras declaraciones contra Arce
- Fiscalía de La Paz pide identificar a los militares que pidieron la renuncia de Evo Morales
- 2 argentinos mueren en un grave accidente en la carretera Tarija - Potosí
- Evo reconoce que en Cuba planeó cómo "recuperar" la democracia en Bolivia
- Clínica Orellana: "Nadie obligó a la familia a internar a la joven en nuestro centro"
- Neira Budelman la activista ambiental que postula a la Alcaldía de Puerto Quijarro