Ortiz: El desafío de las elecciones es combinar gente con experiencia y jóvenes
La semana pasada la presidenta Jeanine Áñez promulgó Ley de Régimen Excepcional y Transitorio para la realización de Elecciones Generales
El senador de Unidad Demócrata (UD), Oscar Ortiz, aseguró el miércoles que el desafío de las elecciones generales del próximo año es el de "combinar" gente con experiencia y jóvenes que permitan reconstruir la institucionalidad democrática en el país.
"Aquí habrá que combinar justamente la capacidad, la experiencia de quienes ya han estado en la función pública muchos de quienes han estado trabajando en otros ámbitos de la sociedad civil o del sector privado y también con esa juventud que irrumpe y reclama su espacio protagonismo y liderazgo", dijo a la televisora Red Uno.
La semana pasada la presidenta Jeanine Áñez promulgó Ley de Régimen Excepcional y Transitorio para la realización de Elecciones Generales, la que abre paso para que Bolivia asista a las urnas en máximo 120 días, después de emitida la convocatoria a comicios por nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Ortiz consideró que se debe construir en el país una concertación democrática pero no solo que asegure una victoria electoral sino también una gobernabilidad para la próxima gestión, que además le dé un proyecto de futuro y de reconstrucción de la institucionalidad democrática.
"Tenemos y darle a la población la posibilidad de ser una clase media que tenga ingresos en base a trabajos que realmente sean duraderos y le den las condiciones de acceder a servicios básicos de calidad", acotó.
Días después de la promulgación de la norma que permitirá a los bolivianos ir a unas elecciones generales el próximo año, la Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobó el reglamento y la convocatoria para elegir a los nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y remitió el documento al pleno de la Asamblea para su respectivo debate.
A juicio, en el país existe dos desafíos: el de recuperar la democracia, el estado de derecho y la paz social; y el de consolidar una economía que genere oportunidades de progreso social para todos los bolivianos.
"Pasaron 14 años y más de 300 mil millones de dólares y seguimos con muy poco avance en los hospitales, una educación deficiente, con unos empleos precarios, entre otros aspectos", acotó.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Baltasar Garzón: "Si la OEA quiere ser creíble tiene que admitir que fue un golpe de estado" (audio)
- Ministro Murillo: "Los vándalos en marchas serán sancionados y pagarán por los destrozos que realicen"
- La OEA reconoció que no terminó el informe electoral sobre Bolivia, pese a que Almagro habló de fraude
- 10 muertos por conflictos sociales, 8 de ellos por proyectil militar
- Evo anuncia proceso contra Kaliman y denuncia que exjefe de la FAB atentó contra su vida en incidente del helicóptero
- Luis Fernando Camacho posicionó a un empleado de su empresa como titular del área de impuestos de Bolivia
- CIDH considera que en Bolivia se necesita una investigación externa por violaciones de DDHH
- El MAS de Tarija afirma que “no está muerto y está más vivo que nunca”