La OEA reconoció que no terminó el informe electoral sobre Bolivia, pese a que Almagro habló de fraude
Tras los dichos de Luis Almagro, hablando de fraude en las elecciones generales de Bolivia, surge la duda de por qué todavía no está publicado la totalidad del informe que así lo demuestra.
La participación de la OEA en el golpe de estado en Bolivia es una mancha difícil de quitar para una institución que cada vez está mas desprestigiada. Ahora se supo que ni siquiera se terminó el informe electoral sobre las elecciones en Bolivia del 20 de octubre pasado. No obstante, su titular, Luis Almagro, no tuvo reparos en pasearse por canales de televisión hablando de fraude.
Tras los dichos de Luis Almagro, hablando de fraude en las elecciones generales de Bolivia, surge la duda de por qué todavía no está publicado la totalidad del informe que así lo demuestra.
Cabe recordar que la OEA sólo publicó un informe premilinar, a las apuradas, y que no da cuenta del supuesto fraude del que habla a coro Almagro con los opositores del presidente depuesto, Evo Morales.
Esta situación fue inconsulta con los técnicos de la misión de auditoría y efectivamente dos argentinos se retiraron por esta razón. La respuesta de Almagro fue que eran “dos espías argentinos“, algo que ellos mismos se ocuparon de refutar mostrando la invitación cursada por la OEA y la constancia de pago por los servicios prestados.
Volviendo a la cuestión del informe, desde el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) le solicitaron a la OEA la publicación del informe completo.
Mediante esta carta Celag pide a la OEA que haga pública la totalidad de su informe preliminar sobre las elecciones de Bolivia y anuncie una fecha para la publicación de la auditoría definitiva pic.twitter.com/9kD3zVR8yR— CELAG (@CELAGeopolitica) November 21, 2019
La respuesta de la entidad que preside Luis Almagro llegó a través de su Director, Gerardo de Icaza. En la nota con membrete oficial de la OEA informan que “una vez finalizado el informe definitivo y todos sus anexos serán de consulta pública”.
OEA admite que no terminó su informe final de la auditoría.@evoespueblo @HugoMoldiz @GabrielaSCZ @KatuArkonada @JuanGrabois @jmkarg @Adriana1989sa pic.twitter.com/LBQghMVH8M— kandire.bo (@kandire_bo) November 27, 2019
De este modo, queda cada vez más claro que Luis Almagro utilizó la Organización de Estados Americanos para desestabilizar el gobierno de Evo Morales, así como que -por lo menos al momento- no hay pruebas de que haya habido fraude.
Efectivamente, cabe recordar que dos informes internacionales independientes dan cuenta que no hay pruebas para hablar de “fraude”, así como que la OEA generó desestabilización al generar dudas en torno a las elecciones en Bolivia.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Luis Fernando Camacho le pide la renuncia a Luis Barbery presidente de los empresarios de Bolivia
- Baltasar Garzón: "Si la OEA quiere ser creíble tiene que admitir que fue un golpe de estado" (audio)
- Evo convoca a los movimientos sociales: "Quiero decirle al mundo, no voy a renunciar"
- Ministro Murillo: "Los vándalos en marchas serán sancionados y pagarán por los destrozos que realicen"
- La OEA reconoció que no terminó el informe electoral sobre Bolivia, pese a que Almagro habló de fraude
- Silvia Salame: "No se puede pedir la renuncia del Presidente porque está al margen de la ley"
- 10 muertos por conflictos sociales, 8 de ellos por proyectil militar
- Evo anuncia proceso contra Kaliman y denuncia que exjefe de la FAB atentó contra su vida en incidente del helicóptero