Alberto adelantó que no pedirá los 11 mil millones de dólares pendientes del préstamos con el FMI
Por otra parte, Alberto analiza un plan de emisión monetaria para “poner más plata en la calle”
El presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, sorprendió hoy al descartar un nuevo desembolso de dólares por parte del FMI. Cabe recordar que el organismo de crédito había firmado un acuerdo con el presidente saliente, Mauricio Macri, y aún quedaban 11 mil millones de dólares pendientes.
La sorpresa no pasa por una cuestión de ideología o posicionamiento político, sino por el nivel de reservas tan escaso que deja el presidente Mauricio Macri.
En declaraciones a Radio con vos, Alberto explicó:
“Si tenes un problema porque estás muy endeudado, ¿crees que la solución es seguir endeudándote? Es más o menos como el tipo que tomó mucho y está un poco borracho. La solución no es que siga tomando, es que deje de tomar. Es una de las primeras reglas que tenemos que tener es dejar de pedir dinero”.
“No sé si va a venir el dinero del acuerdo, un acuerdo que dice que le van a mandar a Argentina alrededor de 57.000 millones de dólares y le han dado hasta acá 45.000 millones, quedan 11.000 millones. ¿Tengo un problemón y voy a pedir 11.000 millones más? Yo quiero dejar de pedir y que me dejen pagar”.
“No quiero firmar acuerdos que no voy a cumplir, esos acuerdos los firmó Macri y no cumplió ninguno. Yo voy a firmar uno y lo voy a cumplir. La primera regla para cumplir es decir ‘no me presten más plata y déjenme desarrollarme para poder pagarles'”.
Además, el presidente electo ratificó que no ajustará la economía, algo que le había pedido la flamante presidenta del organismo y que él mismo se ocupó de aclarar:
“Se ajustó tanto que se dejaron de dar vacunas. Se lo dije a la directora del Fondo, en Argentina reaparecieron enfermedades porque se dejaron de dar vacunas, sarampión, varicela, tuberculosis”.
Por otra parte, Alberto analiza un plan de emisión monetaria para “poner más plata en la calle”:
“La economía está hace más de dos años paralizada con caída del consumo. Tenemos que volver a fabricar, dar créditos para que se reactive la producción, darle dinero a los jubilados para que consuman. Tenemos que hacer lo que acá se llama peronismo”.
A su vez, confirmó que aumentará los impuestos de bienes personales explicando que “la presión impositiva tiene que caer sobre los que más tienen”.
“Tenemos que revisar el impuesto a los bienes personales, que atiende lo que uno tiene para ver cuánto se paga. Pero este país tiene una cultura de no pagar”, concluyó.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Luis Fernando Camacho le pide la renuncia a Luis Barbery presidente de los empresarios de Bolivia
- Baltasar Garzón: "Si la OEA quiere ser creíble tiene que admitir que fue un golpe de estado" (audio)
- Evo convoca a los movimientos sociales: "Quiero decirle al mundo, no voy a renunciar"
- Ministro Murillo: "Los vándalos en marchas serán sancionados y pagarán por los destrozos que realicen"
- La OEA reconoció que no terminó el informe electoral sobre Bolivia, pese a que Almagro habló de fraude
- Silvia Salame: "No se puede pedir la renuncia del Presidente porque está al margen de la ley"
- 10 muertos por conflictos sociales, 8 de ellos por proyectil militar
- Evo anuncia proceso contra Kaliman y denuncia que exjefe de la FAB atentó contra su vida en incidente del helicóptero