Federación de Campesinos de Santa Cruz plantea cuatro puntos para iniciar diálogo con el Gobierno
El secretario de la federación, Ignacio Velarde, indicó que, entre las peticiones, está la de solicitar una investigación para dar con los culpables de los incendios en la Chiquitania, ya que
El pasado lunes los ministerios de Presidencia y Desarrollo Rural y Tierras hicieron llegar una carta a la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz, afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), para entablar un diálogo que busque atender sus demandas para pacificar el país.
La respuesta fue dada hoy (jueves) después de un ampliado departamental en el que se decidió asistir a la invitación, así lo confirmó, Ignacio Velarde, secretario de la federación. La cita será mañana, a las 15:00, en la sede de los campesinos (av. Irala, primer anillo).
Velarde dijo que tienen cuatro puntos para pedir al Gobierno. Uno de ellos es solicitar una investigación para dar con los "verdaderos culpables" de los incendios en la Chiquitania.
El pasado lunes los ministerios de Presidencia y Desarrollo Rural y Tierras hicieron llegar una carta a la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz, afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), para entablar un diálogo que busque atender sus demandas para pacificar el país.
La respuesta fue dada hoy (jueves) después de un ampliado departamental en el que se decidió asistir a la invitación, así lo confirmó, Ignacio Velarde, secretario de la federación. La cita será mañana, a las 15:00, en la sede de los campesinos (av. Irala, primer anillo).
Velarde dijo que tienen cuatro puntos para pedir al Gobierno. Uno de ellos es solicitar una investigación para dar con los "verdaderos culpables" de los incendios en la Chiquitania.
"Satanizaron a los campesinos, dijeron que nosotros éramos los culpables del desastre; pero solo sabemos trabajar la tierra", indicó.
Otros de los puntos que serán presentados al Gobierno serán el respeto de los asentamientos de los campesinos, la no persecución de los dirigentes y un apoyo al desarrollo de los proyectos que fueron aprobados por el régimen del expresidente Evo Morales.
"Haremos la reunión a puerta cerrada, sin prensa. Si salimos aplaudiendo es que conciliamos, sino, es que no lo logramos hacer", agregó Velarde.
Para saber
Velarde informó que como federación, tienen tres puntos de manifestaciones en: San Pablo, Santa María y El Puente, aunque la Gobernación informó pasado el mediodía, que en este último lugar ya se había despejado la vía.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Luis Fernando Camacho le pide la renuncia a Luis Barbery presidente de los empresarios de Bolivia
- Baltasar Garzón: "Si la OEA quiere ser creíble tiene que admitir que fue un golpe de estado" (audio)
- Ministro Murillo: "Los vándalos en marchas serán sancionados y pagarán por los destrozos que realicen"
- La OEA reconoció que no terminó el informe electoral sobre Bolivia, pese a que Almagro habló de fraude
- 10 muertos por conflictos sociales, 8 de ellos por proyectil militar
- Evo anuncia proceso contra Kaliman y denuncia que exjefe de la FAB atentó contra su vida en incidente del helicóptero
- Luis Fernando Camacho posicionó a un empleado de su empresa como titular del área de impuestos de Bolivia
- CIDH considera que en Bolivia se necesita una investigación externa por violaciones de DDHH