Aprehenden a policía por venta de granadas de gas lacrimógeno a sectores movilizados en Cochabamba
El vocero de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Cochabamba, Alexander Vargas, informó el martes que se aprehendió al sargento del Grupo Delta, Ismael Marquina, por la venta de granadas de gas lacrimógeno a los sectores sociales que protagonizan movilizaciones en el marco de un conflicto político - social vigente hace casi un mes en el departamento central de Cochabamba.
"Se ha podido establecer que el señor que responde al nombre de Ismael Marquina, que es funcionario policial del Grupo Delta, tendría relación con esas personas y sería la persona que proveía y comercializaba este tema de las granadas de gas", dijo a los periodistas.
Según Vargas, la investigación del caso comenzó con la captura de dos personas que portaban gases lacrimógenos, de uso reglamentario de la entidad del orden, durante la intervención a una marcha de cocaleros en el municipio de Sacaba.
Sostuvo que se evidenció el intercambio de mensajes en teléfonos celulares de los aprehendidos y el sargento del Grupo Delta.
"Las granadas de gas fueron usadas por estas personas para delinquir e instar a los disturbios civiles", aseveró.
Mencionó que la investigación preliminar determinó que Marquina tenía acceso a los depósitos policiales de donde extraía las granadas de gas lacrimógeno para acopiarlas en su casa y ofrecerlas vía redes sociales.
El vocero de la FELCC dijo que el Ministerio Público imputó al sargento por el delito de tráfico ilícito de armas y solicitó que sea sometido a una audiencia de medidas cautelares.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Luis Fernando Camacho le pide la renuncia a Luis Barbery presidente de los empresarios de Bolivia
- Baltasar Garzón: "Si la OEA quiere ser creíble tiene que admitir que fue un golpe de estado" (audio)
- Evo convoca a los movimientos sociales: "Quiero decirle al mundo, no voy a renunciar"
- Ministro Murillo: "Los vándalos en marchas serán sancionados y pagarán por los destrozos que realicen"
- La OEA reconoció que no terminó el informe electoral sobre Bolivia, pese a que Almagro habló de fraude
- Silvia Salame: "No se puede pedir la renuncia del Presidente porque está al margen de la ley"
- 10 muertos por conflictos sociales, 8 de ellos por proyectil militar
- Evo anuncia proceso contra Kaliman y denuncia que exjefe de la FAB atentó contra su vida en incidente del helicóptero