Ortiz denuncia que el MAS pretende rechazar las renuncias de Evo y Alvaro
El opositor descartó rotundamente su asistencia a la sesión que se realizará en la ALP. Aseveró que la bancada del MAS no puede imponer un proyecto de Ley sobre nuevas Elecciones que no haya sido concertada.
El senador y excandidato presidencial por la alianza Bolivia Dice No, Óscar Ortiz, denunció hoy que el Movimiento Al Socialismo (MAS) pretende rechazar las renuncias de Evo Morales y Álvaro García Linera, en la sesión que convocó el oficialismo en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para la tarde del martes.
"Nosotros rechazamos y denunciamos la sesión del MAS, porque pretenden rechazar la renuncia de Evo y Álvaro, y buscan la convulsión del país y la desestabilización de la transición, por eso, esa sesión debe ser suspendida", demandó Ortiz a los periodistas.
El opositor descartó rotundamente su asistencia a la sesión que se realizará en la ALP. Aseveró que la bancada del MAS no puede imponer un proyecto de Ley sobre nuevas Elecciones que no haya sido concertada.
Las declaraciones surgieron por la convocatoria que hicieron el viernes los presidentes de las cámaras de Diputados, Sergio Choque, y su similar de Senadores, Eva Copa, quienes llamaron a sesionar para las 15:00 del martes, con el objetivo de analizar la convocatoria de nuevas Elecciones Generales.
El pasado 10 de noviembre, Evo Morales renunció a su cargo de presidente constitucional de Bolivia, junto, a su compañero de fórmula, Álvaro García Linera, en medio de conflictos sociales y políticos por las irregularidades que presentó el proceso electoral del 20 de octubre.
Ortiz resaltó que esta semana está llegando una comisión de la Organización de Estados Americanos (OEA) para desarrollar el nuevo cronograma electoral, además aseveró que se están haciendo las gestiones necesarias para anular las directivas en el legislativo.
"Estamos trabajando para avanzar y lograr un consenso con el oficialismo y darle a la ciudadanía esa respuesta que demanda: pacificación del país, conformación de un nuevo Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la convocatoria a nuevos comicios", dijo el legislador.
Acotó que el objetivo de la presidenta interina, Jeanine Áñez, es dialogar con los sectores sociales, que aún se encuentran bloqueando en diferentes regiones del país, para conseguir la pacificación de manera general e inmediata.///
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Baltasar Garzón: "Si la OEA quiere ser creíble tiene que admitir que fue un golpe de estado" (audio)
- Ministro Murillo: "Los vándalos en marchas serán sancionados y pagarán por los destrozos que realicen"
- La OEA reconoció que no terminó el informe electoral sobre Bolivia, pese a que Almagro habló de fraude
- 10 muertos por conflictos sociales, 8 de ellos por proyectil militar
- Evo anuncia proceso contra Kaliman y denuncia que exjefe de la FAB atentó contra su vida en incidente del helicóptero
- Luis Fernando Camacho posicionó a un empleado de su empresa como titular del área de impuestos de Bolivia
- CIDH considera que en Bolivia se necesita una investigación externa por violaciones de DDHH
- El MAS de Tarija afirma que “no está muerto y está más vivo que nunca”