Empresarios piden respetar la voluntad del pueblo y evitar destrucción del aparato productivo
La Confederación pidió que el país no ingrese “en un proceso de confrontación entre hermanos, de división, de bloqueos y de posible destrucción de su aparato productivo”.
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) emitió este martes un pronunciamiento, en el que destacan su pedido de respeto a la voluntad del pueblo en un país democrático, y además expresan su temor de que los conflictos ocasionen una escalada de violencia y la destrucción del aparato productivo.
“No podemos permitirnos renunciar a la decisión de continuar viviendo en un país democrático, donde se respete la voluntad del pueblo; un país donde las instituciones cumplan su rol y donde los problemas se solucionen en el marco del diálogo, el consenso y sobretodo del cumplimiento de la ley”, dice un comunicado de la CEPB.
La Confederación pidió que el país no ingrese “en un proceso de confrontación entre hermanos, de división, de bloqueos y de posible destrucción de su aparato productivo”.
Actualmente, en el país hubo enfrentamientos y movilizaciones de parte de dos grupos: unos que apoyan al presidente Evo Morales y los resultados electorales que lo da como ganador, y por otro lado están quienes denuncian fraude en los comicios. Ambos sectores dicen defender la voluntad popular y la democracia.
Los empresarios expresaron su preocupación de que no existan espacios de diálogo y se plantee el uso de la violencia y el enfrentamiento como la única alternativa.
“Tanto las instituciones del Estado como las organizaciones de la sociedad, debemos aportar a la búsqueda de soluciones que permitan que el país retorne a la tranquilidad”, exhortó la CEPB.
Por último, pidió a los políticos que eviten “a toda costa una escalada de violencia que ponga en riesgo la vida, el trabajo, la propiedad privada y sobre todo la convivencia pacífica entre todos los bolivianos”.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Luis Fernando Camacho le pide la renuncia a Luis Barbery presidente de los empresarios de Bolivia
- Baltasar Garzón: "Si la OEA quiere ser creíble tiene que admitir que fue un golpe de estado" (audio)
- Ministro Murillo: "Los vándalos en marchas serán sancionados y pagarán por los destrozos que realicen"
- La OEA reconoció que no terminó el informe electoral sobre Bolivia, pese a que Almagro habló de fraude
- 10 muertos por conflictos sociales, 8 de ellos por proyectil militar
- Evo anuncia proceso contra Kaliman y denuncia que exjefe de la FAB atentó contra su vida en incidente del helicóptero
- Luis Fernando Camacho posicionó a un empleado de su empresa como titular del área de impuestos de Bolivia
- CIDH considera que en Bolivia se necesita una investigación externa por violaciones de DDHH