David Santalla necesita ayuda económica para su tratamiento de salud
El actor y comediante David Santalla, conocido por las películas “Mi Socio” (1982) y “Cuestión de Fe” (1995), se encuentra internado hace una semana en el hospital Arco Iris de La Paz. Se inició una campaña para recaudar fondos para su tratamiento.
“Tiene un diagnóstico de alto costo. La impotencia y la preocupación me han hecho acudir a los medios, pensando que a través de ustedes y el cariño que le tiene el sector cultural a David, como patrimonio de nuestro país, se puede apelar a la solidaridad”, contó su esposa Sandra Saavedra a este medio.
De acuerdo a la agencia de noticias Urgentebo, Santalla se someterá desde el martes a una serie de quimioterapias que tienen un costo de 5.000 dólares cada una. Será trasladado desde la próxima semana al Oncológico paceño.
“No me comunique antes por la situación delicada que atraviesa el país e impide la movilización para pedir ayuda, pero David tiene que recibir un tratamiento lo antes posible. Lo económico no nos da, no nos alcanza, es sumamente costoso. Es doloroso pensando que él había luchado tanto tiempo para que los aristas tengan un seguro”.
La campaña de solidaridad se llama Todos por David y se pueden depositar las colaboraciones económicas al número de cuenta 121279935 del Banco Unión, a nombre de Sandra Saavedra Urizar. Del mismo modo, los dos libros de memorias David se venden en la puerta del hospital Arco Iris: “Aquel niño travieso que fui” y “Aquel jovenzuelo que fui”.
Según explicó Saavedra, Santalla se encontraba hace dos semanas en un buen estado de salud hasta que los resultados de sus chequeos rutinarios “fieron poco alentadores”. “No hace más de cinco meses que se encontraba filmando “Mi Socio 2” con Paolo Agazzi.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Baltasar Garzón: "Si la OEA quiere ser creíble tiene que admitir que fue un golpe de estado" (audio)
- Ministro Murillo: "Los vándalos en marchas serán sancionados y pagarán por los destrozos que realicen"
- La OEA reconoció que no terminó el informe electoral sobre Bolivia, pese a que Almagro habló de fraude
- 10 muertos por conflictos sociales, 8 de ellos por proyectil militar
- Evo anuncia proceso contra Kaliman y denuncia que exjefe de la FAB atentó contra su vida en incidente del helicóptero
- Luis Fernando Camacho posicionó a un empleado de su empresa como titular del área de impuestos de Bolivia
- CIDH considera que en Bolivia se necesita una investigación externa por violaciones de DDHH
- El MAS de Tarija afirma que “no está muerto y está más vivo que nunca”