YPFB aporta el 49% de los recursos para el pago del bono Juancito Pinto
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) destinó este año 220 millones bolivianos para el pago del bono Juancito Pinto, lo que equivale al 49% de los recursos que financian ese beneficio estudiantil.
"YPFB, la empresa de los bolivianos, genera recursos para beneficiar a los bolivianos. Los recursos que permite concretar la nacionalización de los hidrocarburos, proceso impulsado por nuestro presidente Evo Morales, llega ahora a los estudiantes de primaria y secundaria", remarcó el presidente ejecutivo de YPFB, Óscar Barriga, citado en un boletín de prensa.
Recordó que desde 2006, YPFB aportó más de 2.702 millones de bolivianos para el pago del bono Juancito Pinto, equivalente a 381,23 millones de dólares, cifras que muestran el compromiso de la estatal petrolera con la educación boliviana.
La estatal petrolera es la mayor fuente de financiamiento para el pago del presente beneficio, que llegará este año a más de dos millones de estudiantes, relievó.
El bono Juancito Pinto se paga con 22 fuentes de financiamiento, entre las que se encuentran, además de YPFB, Entel, Emapa y la Agencia Boliviana Espacial, entre otras.
El Decreto Supremo 28.899/2006 instituye el subsidio de incentivo a la permanencia escolar denominado "Bono Juancito Pinto" en el marco de la política de protección social y desarrollo integral comunitario del Plan Nacional de Desarrollo.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Baltasar Garzón: "Si la OEA quiere ser creíble tiene que admitir que fue un golpe de estado" (audio)
- Ministro Murillo: "Los vándalos en marchas serán sancionados y pagarán por los destrozos que realicen"
- La OEA reconoció que no terminó el informe electoral sobre Bolivia, pese a que Almagro habló de fraude
- 10 muertos por conflictos sociales, 8 de ellos por proyectil militar
- Evo anuncia proceso contra Kaliman y denuncia que exjefe de la FAB atentó contra su vida en incidente del helicóptero
- Luis Fernando Camacho posicionó a un empleado de su empresa como titular del área de impuestos de Bolivia
- CIDH considera que en Bolivia se necesita una investigación externa por violaciones de DDHH
- El MAS de Tarija afirma que “no está muerto y está más vivo que nunca”