Transportistas de Ecuador suspenden huelga tras dos días de disturbios
Los transportistas de Ecuador suspendieron una huelga contra la eliminación de subsidios a los combustibles que derivó en dos días de manifestaciones y disturbios.
“Hoy día de nuestra parte se termina la medida de hecho”, dijo Abel Gómez, dirigente transportista, en una rueda de prensa junto a otros líderes del sector en Quito, en la que plantearon a las autoridades fijar nuevas tarifas en compensación.
El Ejecutivo controla el costo de pasajes de autobuses interprovinciales, mientras que el de los urbanos y de taxis corresponde a los municipios.
Gómez pidió al gobierno que asegure la condiciones para que los servicios de transporte se normalicen en todo el país en donde impera desde el jueves el estado de excepción.
Gómez hizo alusión a una “situación caótica en la que se encuentra el país” a raíz de la huelga de transportistas, convocada para oponerse al desmonte de subsidios a los precios de los combustibles ordenada por el Ejecutivo en función de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para acceder a préstamos por 4.209 millones de dólares.
Esa medida, que desató el descontento social, elevó los precios del galón americano de diésel de 1,03 a 2,30 dólares (123%) y de gasolina corriente de 1,85 a 2,40.
Los disturbios, en los que también participaron estudiantes universitarios y sectores de oposición, dejaron 59 uniformados heridos y 379 detenidos, según el balance consolidado más reciente del gobierno. El Servicio de Gestión de Riesgos también había reportado 14 civiles heridos.
Millonarias pérdidas
Las protestas de diversos sectores, que dejan pérdidas diarias por 262 millones de dólares según empresarios industriales, se han extendido a Guayaquil, de las mayores ciudades del país, donde organizaciones de indígenas y sindicales amenazan manifestarse en los próximos días.
Sin mayoría en el Congreso y con las encuestas en contra, Moreno -en el poder desde 2017- encara las primeras consecuencias del acuerdo de marzo con el FMI, que además implica el promover reformas tributarias y laborales que disgustan a la población.
Antes de que la izquierda asumiera el poder en Ecuador, en 2007, protestas sociales dieron paso al derrocamiento de tres presidentes, dos de los cuales intentaron ajustes económicos.
Otros organismos multilaterales también entregarán 6.070 millones de dólares en préstamos a la administración de Moreno, que por falta de liquidez ha emitido bonos por más de 10.000 millones de dólares.
La deuda externa pública de Ecuador subió en 47% en el actual gobierno (a 39.491 millones de dólares, 36,2% del PIB).
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Luis Fernando Camacho le pide la renuncia a Luis Barbery presidente de los empresarios de Bolivia
- Baltasar Garzón: "Si la OEA quiere ser creíble tiene que admitir que fue un golpe de estado" (audio)
- Evo convoca a los movimientos sociales: "Quiero decirle al mundo, no voy a renunciar"
- Ministro Murillo: "Los vándalos en marchas serán sancionados y pagarán por los destrozos que realicen"
- La OEA reconoció que no terminó el informe electoral sobre Bolivia, pese a que Almagro habló de fraude
- Silvia Salame: "No se puede pedir la renuncia del Presidente porque está al margen de la ley"
- 10 muertos por conflictos sociales, 8 de ellos por proyectil militar
- Evo anuncia proceso contra Kaliman y denuncia que exjefe de la FAB atentó contra su vida en incidente del helicóptero