Cochabamba será sede del Segundo Foro Urbano Nacional
La ciudad de Cochabamba será la sede, entre el 24 y 26 de septiembre, del Segundo Foro Urbano Nacional, cuyo objetivo es construir una política de desarrollo integral de ciudades para mejorar la calidad de vida de la población, dependiendo de las características y necesidades de cada urbe, informó el jueves el viceministro de Vivienda, Javier Delgadillo.
"El desafío del Foro Urbano Nacional Dos es definir prioridades, hay una gran cantidad de problemáticas en nuestro país, en las áreas urbanas, y por mucho esfuerzo que hagamos desde los niveles municipales, departamentales e incluso el nivel nacional, no vamos a poder responder absolutamente a todas. Hay que definir cuáles son las problemáticas que vamos a enfrentar de manera inmediata", señaló en la presentación de ese evento.
El evento es organizado por el Viceministerio de Vivienda en alianza estratégica con el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) Bolivia y el apoyo de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional (ASDI).
El Primer Foro Urbano Nacional se realizó en octubre de 2018, en la ciudad de La Paz.
Delgadillo explicó que en el evento de Cochabamba se ampliará el debate de los contenidos del diagnóstico obtenido en el primer foro, además de socializar la propuesta de los lineamientos generales y consolidar las líneas estratégicas que permitan operativizar las propuestas trabajadas.
Los resultados del segundo foro determinarán el horizonte y alcance de la política en el proceso de construcción de las ciudades, lo que brindará a los gobiernos subnacionales y sociedad civil, la oportunidad de participar activamente en la construcción de la visión ciudad que sueñan, indicó Delgadillo.
"Hemos ido trabajando con los diferentes sectores del Gobierno nacional para validar esta propuesta, y la vamos a poner sobre la mesa para que los demás sectores discutan con nosotros", agregó.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Luis Fernando Camacho le pide la renuncia a Luis Barbery presidente de los empresarios de Bolivia
- Baltasar Garzón: "Si la OEA quiere ser creíble tiene que admitir que fue un golpe de estado" (audio)
- Evo convoca a los movimientos sociales: "Quiero decirle al mundo, no voy a renunciar"
- Ministro Murillo: "Los vándalos en marchas serán sancionados y pagarán por los destrozos que realicen"
- La OEA reconoció que no terminó el informe electoral sobre Bolivia, pese a que Almagro habló de fraude
- Silvia Salame: "No se puede pedir la renuncia del Presidente porque está al margen de la ley"
- 10 muertos por conflictos sociales, 8 de ellos por proyectil militar
- Evo anuncia proceso contra Kaliman y denuncia que exjefe de la FAB atentó contra su vida en incidente del helicóptero