Expertos de Suecia llegaron para combatir incendios forestales en la Chiquitania
Una decena de expertos y bomberos en incendios forestales provenientes de Suecia arribaron el martes al Aeropuerto Internacional de Viru Viru, de Santa Cruz, para ayudar en las labores de extinción de los fuegos registrados en la Chiquitania que es parte de la Amazonia boliviana, informaron fuentes institucionales.
"El arribo de los expertos de Suecia se suma a la ayuda internacional que ya hemos recibido de varios países del mundo, en especial de Europa", destacó el canciller de Bolivia, Diego Pary, al arribo de la misión sueca.
El jefe de la diplomacia boliviana agregó que además de los expertos europeos se espera el arribo de equipamiento y carpas para optimizar el trabajo del personal que lucha por extinguir los incendios en la Chiquitania.
La jefa de misión de expertos de Suecia, Sofía Westberg, explicó que el personal que ha llegado está capacitado y tiene una amplia experiencia en la lucha contra incendios forestales, porque en su país han atendido incendios de grandes magnitudes.
"Esta misión está compuesta por personas que combatieron los incendios forestales en Suecia, donde tuvimos que montar campamentos muy profundos en los bosques cerca de los incendios para apagarlos", explicó.
Westberg dijo que Suecia y Bolivia tienen una larga historia de cooperación y que su país está predispuesto a dar todo lo que se puede para ayudar.
"Estamos agradecidos de tener esta oportunidad", subrayó.
El representante de la Unión Europea, León de la Torre confirmó que en las siguientes horas arribará a Bolivia ayuda de Austria, consistente en materiales, implementos e insumos para combatir los incendios.
Precisó que se prevé el arribo de otros dos helicópteros de Francia, equipados para descargue de agua; que se sumarán a las 19 aeronaves que están apoyando en las labores de sofocación, entre las que están un avión bombero Supertanker, el avión ruso Ilyushin, un helicóptero canadiense Chinook y dos helicópteros Sokorsky.
Según los datos oficiales del Gabinete Permanente de Emergencia, instalado el 17 de agosto en la Chiquitania, se ha registrado la pérdida de más de dos millones de hectáreas forestales, se han reducido los focos de incendio de 8.000 a menos de 300 y de momento se combaten 52 incendios forestales en 12 municipios de Santa Cruz.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Luis Fernando Camacho le pide la renuncia a Luis Barbery presidente de los empresarios de Bolivia
- Baltasar Garzón: "Si la OEA quiere ser creíble tiene que admitir que fue un golpe de estado" (audio)
- Evo convoca a los movimientos sociales: "Quiero decirle al mundo, no voy a renunciar"
- Ministro Murillo: "Los vándalos en marchas serán sancionados y pagarán por los destrozos que realicen"
- La OEA reconoció que no terminó el informe electoral sobre Bolivia, pese a que Almagro habló de fraude
- Silvia Salame: "No se puede pedir la renuncia del Presidente porque está al margen de la ley"
- 10 muertos por conflictos sociales, 8 de ellos por proyectil militar
- Evo anuncia proceso contra Kaliman y denuncia que exjefe de la FAB atentó contra su vida en incidente del helicóptero