Carmen Almendras: "Macron ve a Morales como un aliado en la ONU para sumar a más Estados en lucha contra el cambio climático"
La vicecanciller Carmen Almendras informó el domingo que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ve su homólogo boliviano, Evo Morales, como un aliado para asumir acciones en la Asamblea de las Naciones Unidas (ONU) y sumar a más Estados en la lucha contra el cambio climático y la defensa de la amazonia.
Morales conversó el pasado viernes alrededor de 20 minutos con Macron, en la antesala de su participación en la cumbre de países amazónicos que se celebró en la ciudad colombiana de Leticia.
"Lo más importante que dijeron (en ese contacto) es que en esta coincidencia de enfoques, en esta coincidencia de abordaje integral en prevención en atención inmediata y también en la reforestación de la Amazonia hablemos en Nueva York y convoquemos a otros Estados para que ayuden y hagan una alianza por la amazonia, entonces es el presidente Macron que ve un importante aliado a Bolivia al presidente Morales para iniciativas más globales que van a ser eficientes en el mediano y largo plazo", dijo en una entrevista con el programa "El Pueblo es Noticia", difundido por los medios estatales.
Almendras detalló que en, esa charla telefónica, ambos mandatarios compartieron coincidencias del enfoque estructural de los efectos del cambio climático en la región, expresaron su preocupación por las comunidades indígenas, por la biodiversidad.
Dijo Morales y Macron acordaron también llevar adelante iniciativas bilaterales que incidan en futuros foros.
La diplomática boliviana enfatizó la llamada telefónica de Macron, porque -a su juicio- determina que lo que está haciendo Bolivia a la fecha es considerado como importante en la solución concreta y en la solución a mediano y largo plazo de lo que es el cambio climático.
"El presidente francés y el presidente boliviano se han puesto de acuerdo para que una vez que Leticia y los países que se han reunido eleven también propuestas estas sean llevadas como un nexo a Naciones Unidas (...) Bolivia sigue siendo un referente importante no solamente por una posición concreta y no narrativa sino por lo que ha estado desarrollando a lo largo de estos años", precisó.
El presidente indígena anunció ayer, sábado, que sostendrá una reunión bilateral con su homólogo francés este mes en la ciudad estadounidense de Nueva York, en el marco de la reunión ordinaria de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Será la primera vez que ambos mandatarios sostendrán una reunión bilateral, ya que Macron asumió la presidencia de Francia en 2017.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Luis Fernando Camacho le pide la renuncia a Luis Barbery presidente de los empresarios de Bolivia
- Baltasar Garzón: "Si la OEA quiere ser creíble tiene que admitir que fue un golpe de estado" (audio)
- Ministro Murillo: "Los vándalos en marchas serán sancionados y pagarán por los destrozos que realicen"
- La OEA reconoció que no terminó el informe electoral sobre Bolivia, pese a que Almagro habló de fraude
- 10 muertos por conflictos sociales, 8 de ellos por proyectil militar
- Evo anuncia proceso contra Kaliman y denuncia que exjefe de la FAB atentó contra su vida en incidente del helicóptero
- Luis Fernando Camacho posicionó a un empleado de su empresa como titular del área de impuestos de Bolivia
- CIDH considera que en Bolivia se necesita una investigación externa por violaciones de DDHH