ASP-B y empresarios acuerdan reunirse el 10 de septiembre para analizar logística en Arica
La Administración de Servicios Portuarios - Bolivia (ASP-B) y representantes de los empresarios privados acordaron reunirse nuevamente el próximo 10 de septiembre para analizar la logística en el Puerto de Arica, Chile, informó el jueves el gerente ejecutivo de esa institución portuaria, David Sánchez.
"Vimos por conveniente definir una nueva reunión para el próximo 10 de septiembre, en la que analizaremos integralmente la cadena logística boliviana en el Puerto de Arica", dijo Sánchez, citado en un boletín de prensa.
Ayer, miércoles, Sánchez se reunió con los empresarios privados para informar a ese sector sobre las tarifas y el manual de servicios de la Empresa Portuaria Arica (EPA).
"Se trata de una reunión efectuada en un ambiente cordial, como se caracteriza las relaciones entre los sectores público y privado de nuestro Estado, en la que pusimos en conocimiento el tenor de la reunión sostenida con la Empresa Portuaria Arica (EPA) el pasado 26 de agosto", agregó.
El Ejecutivo de la ASP-B recordó que también se efectuaron reuniones con actores que componen la cadena logística entre ellos la Cámara Boliviana de Transportes, a quienes se ratificó la línea de trabajo estatal, la cual rechaza cualquier incremento unilateral a las tarifas en el puerto de Arica.
"Es importante para nosotros (...), efectuar todo el relacionamiento necesario con los diferentes actores de la cadena logística, así como los clientes (empresarios) y los usuarios (sector transportista) el de hacer conocer todos los pormenores acerca esta nueva decisión unilateral que efectúan empresa pública y privada de Puerto Arica con la imposición de un nuevo sistema tarifario que refleja un incremento de más del 200 por ciento", señaló.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Luis Fernando Camacho le pide la renuncia a Luis Barbery presidente de los empresarios de Bolivia
- Baltasar Garzón: "Si la OEA quiere ser creíble tiene que admitir que fue un golpe de estado" (audio)
- Evo convoca a los movimientos sociales: "Quiero decirle al mundo, no voy a renunciar"
- Ministro Murillo: "Los vándalos en marchas serán sancionados y pagarán por los destrozos que realicen"
- La OEA reconoció que no terminó el informe electoral sobre Bolivia, pese a que Almagro habló de fraude
- Silvia Salame: "No se puede pedir la renuncia del Presidente porque está al margen de la ley"
- 10 muertos por conflictos sociales, 8 de ellos por proyectil militar
- Evo anuncia proceso contra Kaliman y denuncia que exjefe de la FAB atentó contra su vida en incidente del helicóptero