ASPB: "Convocamos a los empresarios para asumir una decisión sobre el aumento de las tarifas en Arica"
El gerente de la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASPB), David Sánchez, convocó el lunes a los empresarios privados para el 4 de septiembre con el objetivo de analizar el incremento de las tarifas y el nuevo manual de servicios de la Empresa Portuaria de Arica (EPA) de Chile, elaborar una agenda de trabajo y asumir una decisión sobre esos temas.
"Invitar para el miércoles 4 de septiembre acá en las oficinas de ASPB a las autoridades del sector privado (...) a objeto que yo pueda informar respecto a este manual de servicios, de este tema tarifario y seguramente con ellos con los empresarios generar una agenda de trabajo a objeto de analizar la propuesta que hace Chile y tomar decisión como Estado", dijo en conferencia de prensa.
Sánchez manifestó que se convocó a representantes de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, de la Cámara Nacional de Comercio, de Cámara de Exportadores, entre otras representaciones del sector privado.
Adelantó que en ese encuentro informará a los empresarios sobre la reunión de las autoridades de la ASPB de Bolivia con representantes de la EPA de Chile la semana pasada en Arica.
Recordó que en esa reunión la delegación de Chile rechazó la propuesta de Bolivia de formar un comité técnico para analizar esos temas y solo se remitió a dar una explicación "superficial" sobre las tarifas y el nuevo manual de servicios.
"Nuevamente recordamos a las autoridades de la Empresa Portuaria de Arica, a EPA, a su presidenta, a su gerente y a todas las autoridades de Chile, que la ASPB no es un cliente más del puerto, nosotros representamos de acuerdo al Tratado de 1904 somos el agente aduanero en el puerto de Chile", indicó.
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Luis Fernando Camacho le pide la renuncia a Luis Barbery presidente de los empresarios de Bolivia
- Baltasar Garzón: "Si la OEA quiere ser creíble tiene que admitir que fue un golpe de estado" (audio)
- Evo convoca a los movimientos sociales: "Quiero decirle al mundo, no voy a renunciar"
- Ministro Murillo: "Los vándalos en marchas serán sancionados y pagarán por los destrozos que realicen"
- La OEA reconoció que no terminó el informe electoral sobre Bolivia, pese a que Almagro habló de fraude
- Silvia Salame: "No se puede pedir la renuncia del Presidente porque está al margen de la ley"
- 10 muertos por conflictos sociales, 8 de ellos por proyectil militar
- Evo anuncia proceso contra Kaliman y denuncia que exjefe de la FAB atentó contra su vida en incidente del helicóptero