Carlos Urzúa renunció a la Secretaría de Hacienda de México
Carlos Urzúa renunció este martes a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Gobierno de México, un cargo que desempeñaba desde diciembre pasado. Con él suman ya cinco dimisiones de alto nivel en la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
A través de una misiva, fechada este 9 de julio, quien se desempeñara en el cargo de secretario de Hacienda y Crédito Público apunta que en la actual Administración se han tomado "decisiones de política pública sin suficiente sustento" y sin evidencia.
"Estoy convencido de que toda política económica debe realizarse con base en evidencia, cuidando los diversos efectos que ésta pueda tener y libre de todo extremismo, sea de derecha o de izquierda. Sin embargo, durante mi gestión las convicciones anteriores no encontraron eco", escribe Urzúa en justificación a su renuncia.
Además, en el texto critica la "imposición de funcionarios" sin conocimiento de la Hacienda Pública, impulsados por "personajes influyentes" del actual Gobierno.
Arturo Herrera Gutierrez, nuevo secretario de Hacienda
La renuncia de Urzúa Macías fue aceptada minutos después por López Obrador, quien nombró a Arturo Herrera Gutiérrez como nuevo secretario de Hacienda y quien fungía como subsecretario en la dependencia.
"Es una gente sensible, su familia viene del movimiento social, es un funcionario público con dimensión social, y por eso tomé la decisión de nombrarlo", apuntó el mandatario latinoamericano en un video difundido en redes sociales en el que presenta al nuevo titular.
Tras la salida de Urzúa al frente de la SHCP, el dólar se vende en 19,55 pesos por unidad en las ventanillas bancarias, de acuerdo con datos de Citibanamex, lo que representa un incremento del 2 % a su cotización de apertura, que era de 19,3 pesos.
Incertidumbre entre inversionistas: Moody's
Para Moody's, la renuncia de Urzúa evidencia las disputas de fondo dentro de las Administración federal en materia de política económica, aseguró Jaime Reusche, analista de Crédito Soberano de México de la calificadora. Sin embargo, destaca que la designación de Herrera mitiga las preocupaciones inmediatas que pudieran haber surgido limitando su impacto en los mercados financieros.
Reusche recalcó que en el corto o mediano plazo, la calificadora prevé que prevalezca incertidumbre entre los inversionistas en torno a la gestión económica de la Administración de López Obrador y recordó que la falta de señales claras por parte del Gobierno federal fueron las razones por las que Moody's disminuyó la perspectiva de la calificación de México el mes pasado.
Otras dimisiones
Con la renuncia de Carlos Urzúa al frente de la Secretaría de Hacienda de México, suman cinco las dimisiones en cargos destacados en el Gobierno de López Obrador, que entró en funciones el 1 de diciembre pasado.
La última de ellas fue la Tonatiuh Guillén López, quien fungía como titular del Instituto Nacional de Migración de México, quien renunció el pasado 14 de junio.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Baltasar Garzón: "Si la OEA quiere ser creíble tiene que admitir que fue un golpe de estado" (audio)
- La OEA reconoció que no terminó el informe electoral sobre Bolivia, pese a que Almagro habló de fraude
- Evo anuncia proceso contra Kaliman y denuncia que exjefe de la FAB atentó contra su vida en incidente del helicóptero
- Luis Fernando Camacho posicionó a un empleado de su empresa como titular del área de impuestos de Bolivia
- Luis Fernando Camacho, fue denunciado por violencia familiar el 2016
- CIDH considera que en Bolivia se necesita una investigación externa por violaciones de DDHH
- El MAS de Tarija afirma que “no está muerto y está más vivo que nunca”
- Gobierno creará un “aparto especial de la Fiscalía” para detener a legisladores que hagan subversión