José Luis Rodríguez "El Puma" quiere ser presidente de Venezuela
El cantante José Luis Rodríguez, apodado 'El Puma', ofreció su candidatura presidencial en Venezuela si eventualmente convocaran elecciones para la primera magistratura en su país natal.
"Yo dejo la puerta abierta", dijo el venezolano sobre su posible candidatura. La "esperanza" del cantante es que el diputado Juan Guaidó, quien fue despojado ayer de su inmunidad parlamentaria para ser llevado a juicio, "convoque" nuevos comicios próximamente.
No obstante, las elecciones presidenciales en Venezuela están previstas para el año 2025. En 2018, el mandatario Nicolás Maduro fue reelecto para el cargo con 64 % de los votos, para un período de seis años de Gobierno.
El cantante, radicado en Miami, EE.UU., señaló que aspira a incursionar en la carrera por la presidencia porque siente que la población venezolana "está cansada de los políticos".
El intérprete de las canciones "Agárrense de las manos" y un "Toque de locura" considera que Venezuela necesita de "empresarios responsables" que, a su juicio, "sepan sacar al país adelante".///
Grata charla anoche con @eganacnn en @cnnee. Bendiciones y gracias por la invitación a conversar sobre el #AgradecidoTour #CamiloElPuma pic.twitter.com/wnCVpnKj8L— Jose Luis Rodriguez (@SoyElPuma) 3 de abril de 2019
José Luis Rodríguez, El Puma, anuncia en Camilo su intención de aspirar a la presidencia de Venezuela tan pronto Guaidó convoque a elecciones libres.— Camilo Egaña (@camilocnn) 3 de abril de 2019
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Baltasar Garzón: "Si la OEA quiere ser creíble tiene que admitir que fue un golpe de estado" (audio)
- La OEA reconoció que no terminó el informe electoral sobre Bolivia, pese a que Almagro habló de fraude
- Evo anuncia proceso contra Kaliman y denuncia que exjefe de la FAB atentó contra su vida en incidente del helicóptero
- Luis Fernando Camacho posicionó a un empleado de su empresa como titular del área de impuestos de Bolivia
- Luis Fernando Camacho, fue denunciado por violencia familiar el 2016
- CIDH considera que en Bolivia se necesita una investigación externa por violaciones de DDHH
- El MAS de Tarija afirma que “no está muerto y está más vivo que nunca”
- Gobierno creará un “aparto especial de la Fiscalía” para detener a legisladores que hagan subversión