Evo Morales: "En Venezuela no existe ningún conflicto democrático, el problema es el petróleo que EE.UU quiere"
El presidente Evo Morales aseguró el sábado que en Venezuela no existe un ningún conflicto democrático, sino que Estados Unidos (EE.UU.) busca adueñarse de los recursos naturales de ese país.
"En Venezuela no es un problema de democracia o dictadura, no es un problema de Maduro, el problema es el petróleo venezolano. Estados Unidos con cualquier pretexto quiere adueñarse de los recursos naturales", dijo en un acto en el que entregó una sede social a los fabriles de Oruro.
Explicó que el país del norte siempre busca pretextos para ejercer una política injerencista, en la actualidad, mediante supuestos conflictos democráticos para adueñarse de los recursos naturales de los países.
"Hace siete años de invasión a Libia, ahora cómo está Libia, destrozado, sin gobierno, enfrentado entre los distintos gobiernos, si alguien necesita ayuda humanitaria son los libios. Por qué no manda ayuda humanitaria a Libia los Estados Unidos, porque detrás de la ayuda humanitaria, es una intervención norteamericana", sostuvo.
A su juicio, las futuras generaciones deben tomar en cuenta la política injerencista de los Estados Unidos, para luchar contra ese régimen que tiene un objetivo político-económico.
"Aquí, esta generación que estamos viviendo, cuando nos hemos liberado políticamente del imperio norteamericano, y nos hemos liberado económicamente o financieramente del Fondo Monetario Internacional ahora estamos mejor que antes", complementó.
Recordó que cuando existía una política injerencista norteamericana Bolivia perdió "21 millones de dólares y (...), la renta petrolera era 3.000 millones de dólares"; sin embargo, dijo que en su gestión esa cifra subió a 37 millones de renta petrolera.
Venezuela atraviesa una crisis política que se agravó el 23 de enero, después de que el diputado de la oposición venezolana, Juan Guaidó, se autoproclamara "presidente encargado" del país.
Tras su pronunciamiento fue reconocido por EE.UU., 13 de los 14 países integrantes del Grupo de Lima y la mayoría de los Estados miembros de la Unión Europea, con algunas excepciones importantes como Italia.
Rusia, Bolivia, China, Cuba, Irán, Turquía y otros países, reafirmó su respaldo al actual Gobierno venezolano.///
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Katia Uriona: "Pido al TCP aclarar efectos de la sentencia sobre Ley de Identidad de Género"
- María Cristina Gálvez : "Perdí mi trabajo porque la Federación se negó a firmar mi carta de permiso"
- Jorge Robles se ofrece a ser donante de riñón y le pide al médico que operó al niño con cáncer que haga lo mismo
- Padres que incumplan la asistencia familiar pagarán el doble, según el proyecto de Código Sistema Penal
- Oscar Farfan: “Sacha Llorenti armó toda la mentira sobre los hechos de Caranavi para justificar su incapacidad y su soberbia”
- Ordenanza municipal de Antofagasta multará con más 2.000 bolivianos a la gente en situación de calle
- Con la ayuda de su padre, militar agresor hizo arrestar a su víctima tras golpearla
- Estudiante que salió bachiller recibió un anillo de su abuelo quien la crió desde niña