Pueblos originarios de Bolivia emiten declaración para el Año Internacional de las Lenguas Indígenas
La secretaria del Concejo Nacional Afro boliviano, Gisela Vásquez, informó el viernes que los pueblos originarios de Bolivia emitieron una declaración para el Año Internacional de las Lenguas Indígenas.
"Hoy, día en el que se da inicio al Año Internacional de las Lenguas Indígenas, se marca un inicio importante porque algunas lenguas están muriendo y es importante que las autoridades lo reconozcan y unan la lucha para que para que nuestras lenguas no mueran", dijo a los periodistas.
Vásquez dio a conocer esa declaración, que contienen siete puntos, luego de un acto en la Casa Grande del Pueblo para acompañar el lanzamiento del Año Internacional de las Lenguas Indígenas en la Organización de Naciones Unidas (ONU).
El primer punto de la declaración recomienda a los Estados y comunidad del sistema de las Naciones Unidas la aplicación y vigencia del convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre los pueblos indígenas.
También insta a los actores públicos y privados a participar en las actividades del Año de las Lenguas Indígenas para llamar la atención sobre la perdida de los idiomas originarios, la necesidad de su conservación, revitalización y promoción a nivel nacional e internacional.
Además, llama a los intelectuales a asumir la defensa de las lenguas indígenas, en el marco de las normas nacionales e internacionales, como instrumento que no solo expresan emociones y sentimientos, sino, como parte de la producción de conocimiento.
La declaración estableció que la vigésima sexta Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y gobiernos encomendó elaborar un instituto de las lenguas indígenas.
También instan a las entidades del Estado a realizar todos los esfuerzos para que los idiomas en situación crítica no desaparezcan y que se elaboren planes, programas y proyectos para primar su preservación.
Además, reconocen y recomendaron a los Estados del mundo promover leyes que reconozcan, protejan, promuevan, difundan, desarrollen y regulen los derechos lingüísticos individuales y colectivos.
Por último, convocaron a una conferencia internacional sobre los pueblos y lenguas indígenas a celebrarse en Santa Cruz en agosto próximo.
"Esta es una resolución basada en varios artículos que amparan a los pueblos indígenas, donde exhortamos a la gente a unirse en la lucha en defensa de las lenguas indígenas", señaló Vásquez.///
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Katia Uriona: "Pido al TCP aclarar efectos de la sentencia sobre Ley de Identidad de Género"
- María Cristina Gálvez : "Perdí mi trabajo porque la Federación se negó a firmar mi carta de permiso"
- Jorge Robles se ofrece a ser donante de riñón y le pide al médico que operó al niño con cáncer que haga lo mismo
- Padres que incumplan la asistencia familiar pagarán el doble, según el proyecto de Código Sistema Penal
- Oscar Farfan: “Sacha Llorenti armó toda la mentira sobre los hechos de Caranavi para justificar su incapacidad y su soberbia”
- Ordenanza municipal de Antofagasta multará con más 2.000 bolivianos a la gente en situación de calle
- Con la ayuda de su padre, militar agresor hizo arrestar a su víctima tras golpearla
- Estudiante que salió bachiller recibió un anillo de su abuelo quien la crió desde niña