Bernie Sanders: "Pido a Donal Trump que no apoye golpes o cambios de régimen en Latinoamérica"
Sanders suena como uno de los principales aspirantes a obtener la candidatura demócrata a la Casa Blanca en las elecciones primarias del próximo año, aunque el senador aún no ha anunciado si se presentará de nuevo para el cargo.
El senador Bernie Sanders le pidió el viernes al presidente, Donald Trump, que “no apoye golpes” o “cambios de régimen” en Latinoamérica tras su reconocimiento al autoproclamado Juan Guaidó como mandatario legítimo de Venezuela.
“Debemos aprender de las lecciones del pasado y no participar de cambios de régimen o apoyar golpes, como hemos hecho en Chile, Guatemala, Brasil y la República Dominicana”, dijo en un comunicado Sanders, quien disputó en 2016 las primarias demócratas a la Casa Blanca a Hillary Clinton.
“EEUU tiene un largo historial de intervenir inapropiadamente en países de América Latina, y no debemos seguir ese camino de nuevo”, añadió Sanders, que también fue crítico con la gestión del presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Sanders suena como uno de los principales aspirantes a obtener la candidatura demócrata a la Casa Blanca en las elecciones primarias del próximo año, aunque el senador aún no ha anunciado si se presentará de nuevo para el cargo.
Además de Sanders, también se posicionó en contra del apoyo de Estados Unidos a Guaidó la congresista demócrata Tulsi Gabbard, quien sí ha presentado su precandidatura a la Casa Blanca para 2020.
“Estados Unidos debe quedarse fuera de Venezuela. Dejemos al pueblo de Venezuela decidir su futuro. No queremos que ningún otro país elija a nuestros líderes, así que deberíamos dejar de intentar elegir a los suyos”, dijo Gabbard en Twitter.
The United States needs to stay out of Venezuela. Let the Venezuelan people determine their future. We don't want other countries to choose our leaders--so we have to stop trying to choose theirs.— Tulsi Gabbard (@TulsiGabbard) 24 de enero de 2019
Guaidó se autoproclamó este miércoles presidente interino de Venezuela, un cargo que Estados Unidos fue el primer país del planeta en reconocer, al considerar a Maduro “ilegítimo”.
Después de EEUU, una docena de gobiernos del continente como los de Colombia, Brasil, Argentina y Chile también reconocieron a Guaidó, mientras que México, Cuba y Bolivia mantuvieron el apoyo a Maduro.///
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Katia Uriona: "Pido al TCP aclarar efectos de la sentencia sobre Ley de Identidad de Género"
- María Cristina Gálvez : "Perdí mi trabajo porque la Federación se negó a firmar mi carta de permiso"
- Jorge Robles se ofrece a ser donante de riñón y le pide al médico que operó al niño con cáncer que haga lo mismo
- Padres que incumplan la asistencia familiar pagarán el doble, según el proyecto de Código Sistema Penal
- Oscar Farfan: “Sacha Llorenti armó toda la mentira sobre los hechos de Caranavi para justificar su incapacidad y su soberbia”
- Ordenanza municipal de Antofagasta multará con más 2.000 bolivianos a la gente en situación de calle
- Con la ayuda de su padre, militar agresor hizo arrestar a su víctima tras golpearla
- Estudiante que salió bachiller recibió un anillo de su abuelo quien la crió desde niña