Sector avícola de Bolivia se declara en emergencia
El sector avícola de Bolivia se declaró en emergencia y convocó al Gobierno tratar sus demandas a la brevedad posible y brindar soluciones efectivas para el sector avicultor.
El presidente de la Federación Departamental de Productores Avícolas de Cochabamba. Héctor Cordero Ticona, aseguró que su sector demanda que el Gobierno otorgue soluciones a tres problemas “asfixiantes” para el sector.
Piden que las autoridades competentes realicen una intervención inmediata y restituyan los precios mínimos establecidos con anterioridad, tanto en la producción de carne de pollo como de huevo. La segunda demanda es que el Gobierno ajuste y controle los precios de los insumos, como maíz, sorgo, soya, pollitos bebé y que, además brinde garantías de abastecimiento.
En la tercera, petición se solicita una resolución administrativa para el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), por considerar que hay un “incumplimiento total de deberes, ineficiencia, falta de políticas sanitarias y la omisión de acuerdos con el sector”.
Dicha situación afecta a 5.000 productores a nivel nacional, tanto pequeños y medianos. “Estamos dando al Gobierno un plazo de 72 horas para que venga y cumpla los compromisos acordados en otras gestiones. De otra manera, se iniciará un bloqueo selectivo a nivel nacional, principalmente hacia aquellos sectores que defenestran nuestra situación económica”, aseguró Cordero.
Por su parte, el representante del sector avícola, Horacio Velasco, manifestó que su área está muy afectada, porque solo en Cochabamba existen 80 granjas que están cerrando o se encuentran en proceso de cierre.
En el país, la crisis asciende a 200 productores de huevo, de un aproximado de 600.
“Estamos perdiendo un 30 por ciento por producción diaria de huevo. Estas cifras no nos dan el espacio para subsistir”, sostuvo Velasco.
En la actualidad, los productores de carne entregan a 7 bolivianos el kilo de pollo faenado, perdiendo 2.80 centavos por kilogramo. “Si se trata de un ave de más de dos kilos, aproximadamente se está perdiendo un dólar en cada pollo”, dijo Cordero.
Por su parte, Velasco manifestó que ellos producen el huevo de primera calidad en 34 a 36 centavos promedio, y se comercializa en 40 centavos. Mientras que el huevo de segunda se acomoda a 30 centavos y de tercera se deja a 25.
“Entonces, a nosotros solo nos reditúa la venta del huevo de primera, mientras que de los otros dos es a pérdida”, dijo el productor avícola.
Actualmente existen cerca de 5.000 productores afectados a nivel nacional, formales y regularizados, grandes y pequeños, que esperan la respuesta del Gobierno a la brevedad posible para que otorgue soluciones inmediatas.///
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Katia Uriona: "Pido al TCP aclarar efectos de la sentencia sobre Ley de Identidad de Género"
- María Cristina Gálvez : "Perdí mi trabajo porque la Federación se negó a firmar mi carta de permiso"
- Jorge Robles se ofrece a ser donante de riñón y le pide al médico que operó al niño con cáncer que haga lo mismo
- Padres que incumplan la asistencia familiar pagarán el doble, según el proyecto de Código Sistema Penal
- Oscar Farfan: “Sacha Llorenti armó toda la mentira sobre los hechos de Caranavi para justificar su incapacidad y su soberbia”
- Ordenanza municipal de Antofagasta multará con más 2.000 bolivianos a la gente en situación de calle
- Con la ayuda de su padre, militar agresor hizo arrestar a su víctima tras golpearla
- Estudiante que salió bachiller recibió un anillo de su abuelo quien la crió desde niña