Fundación Abril & Ariel construirá un albergue para perros callejeros de Bolivia
A través de la iniciativa ‘Regálame un ladrillo por un ladrido’, la Fundación Abril & Ariel quiere reunir el monto necesario para comprar alrededor de un millón de ladrillos, los cuales, se utilizarán en la construcción del primer santuario de perros callejeros del país.
“Con la ayuda de Incerpaz, que nos facilitará los ladrillos a precio de costo, estoy seguro que lograremos cumplir con este anhelado objetivo. Esta iniciativa es parte de un programa piloto que comenzó hace tres años, dando comida a perros callejeros, facilitando talleres de educación para la esterilización y la adopción en varias ciudades”, expresó el encargado de la fundación, Fernando Kushner.
En los próximos días, se instalarán alcancías en varios puntos de la ciudad de La Paz, donde las personas y las empresas interesadas darán su aporte monetario para la compra de ladrillos. “La ayuda de todos es importante, cada centavo cuenta”, señaló Kushner.
‘Ferchy’, como lo llaman sus amigos más cercanos, mantuvo reuniones con el Gobierno y la Alcaldía Paceña para observar y evaluar los terrenos como dato y elegir el espacio apropiado para la construcción del Santuario.
El diseño del Santuario
Tras la alianza firmada entre la carrera de Arquitectura de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (UCB) y la Fundación Abril & Ariel, se realizó una convocatoria interna, para diseñar los planos del nuevo Santuario de perros callejeros.
“Los estudiantes presentaron ocho proyectos, de los cuales y tras un análisis detallado de cada uno, se optó por dos de ellos. Los otros diseños, que igualmente son muy buenos, serán utilizados en otros lugares que incentivarán la participación de más personas”, manifestó el activista por los animales.
El santuario contará con caniles, estancias para el descanso y juegos, una enfermería y siete quirófanos para la esterilización de los perros callejeros. “Es importante que los perros tengan actividad física incluso cuando estén en la vejez. Son como los seres humanos, necesitan ejercitarse físicamente para contar con una mejor calidad de vida”, explicó Kushner.
Perros callejeros en el país
Según Kushner, en el país existen alrededor de 1.900.000 perros abandonados en las calles de Bolivia, de los cuales, 39% son hembras. “Este dato es preocupante en nuestro país y la poco cultura y respeto hacia los animales hace que estos vivan fuera de sus casas, duerman en las calles y se reproduzcan sin control”, indicó.
Se estima que una perra tiene dos celos al año y, de esta forma, puede dar a luz entre 14, 18 a 20 crías, “Ahí, se pueden dar cuenta que, dentro de cinco años, puede existir más perros que seres humanos en el país; porque no existe un ser humano que tenga diez hijos cada año. Por eso es importante la esterilización de las mascotas”.
El Santuario de perros callejeros desea implementarse en varias ciudades del país, donde se acogerá a perros viejos y delicados de salud. ///
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Katia Uriona: "Pido al TCP aclarar efectos de la sentencia sobre Ley de Identidad de Género"
- María Cristina Gálvez : "Perdí mi trabajo porque la Federación se negó a firmar mi carta de permiso"
- Jorge Robles se ofrece a ser donante de riñón y le pide al médico que operó al niño con cáncer que haga lo mismo
- Padres que incumplan la asistencia familiar pagarán el doble, según el proyecto de Código Sistema Penal
- Oscar Farfan: “Sacha Llorenti armó toda la mentira sobre los hechos de Caranavi para justificar su incapacidad y su soberbia”
- Ordenanza municipal de Antofagasta multará con más 2.000 bolivianos a la gente en situación de calle
- Con la ayuda de su padre, militar agresor hizo arrestar a su víctima tras golpearla
- Estudiante que salió bachiller recibió un anillo de su abuelo quien la crió desde niña