Paz Zamora ve a las alianzas frágiles y "pegadas con alfileres"
El expresidente y posible candidato del PDC cuestionó las alianzas políticas. Dijo que él no se alió con otros frentes porque no encontró con quien trabajar sobre el proyecto de República Federal que plantea
Jaime Paz Zamora, posible candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) para las elecciones primarias, cuestionó este miércoles la naturaleza de la Ley de Partidos, que obligó a la oposición a sellar alianzas políticas en poco tiempo con miras a las elecciones primarias que se realizarán en enero de 2019.
Ayer a las 23:59, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) cerró el registro de alianzas de organizaciones políticas para encarar el proceso eleccionario. Se presentaron dos alianzas: Frente Revolucionario de Izquierda - Soberanía y Libertad y Unidad Nacional - Movimiento Demócrata Social. Sin embargo, es importante destacar que este plazo era solo para el registro de fuerzas aliadas y no de candidaturas, lo cual debe hacerse hasta el 28 de noviembre.
"Vi gente correteando de una casa a otra para ver donde se colaba y al final vi que salieron unas alianzas frágiles, yo digo unas alianzas pegadas con alfileres, pegadas con moco, eso no da ninguna seriedad, es un deterioro del sistema político boliviano y no da ninguna garantía de lo que el país necesita", señaló Paz Zamora, durante una entrevista a Unitel.
El expresidente de Bolivia (1989-1993) reveló que no selló alianzas políticas con ninguna agrupación política porque no encontró en ellas la capacidad de discutir y trabajar sobre un proyecto de implementar la República Federal de Bolivia.
"Yo quería aliarme con alguien que esté de acuerdo en que el próximo Gobierno se deba poner en marcha la República Federal", agregó.
En cuanto a las inéditas elecciones primarias, Paz Zamora las calificó como un abuso que atenta contra la libertad de organización de los bolivianos. "Eso se le ocurrió al MAS porque quieren reelegir al señor que conocemos (Evo Morales), y hay un peligro de que pierda, por eso quieren dividir a la oposición, quieren conocer al contrincante con anticipación para investigarlo".
Según el calendario electoral, la inscripción de candidaturas está fijada para el 28 de noviembre. El sábado 8 de diciembre, el TSE publicará la lista de las candidaturas habilitadas para las primarias y el 3 de febrero del próximo año se conocerá a todos los candidatos que podrán concurrir a los comicios generales de octubre.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Katia Uriona: "Pido al TCP aclarar efectos de la sentencia sobre Ley de Identidad de Género"
- María Cristina Gálvez : "Perdí mi trabajo porque la Federación se negó a firmar mi carta de permiso"
- Jorge Robles se ofrece a ser donante de riñón y le pide al médico que operó al niño con cáncer que haga lo mismo
- Padres que incumplan la asistencia familiar pagarán el doble, según el proyecto de Código Sistema Penal
- Oscar Farfan: “Sacha Llorenti armó toda la mentira sobre los hechos de Caranavi para justificar su incapacidad y su soberbia”
- Ordenanza municipal de Antofagasta multará con más 2.000 bolivianos a la gente en situación de calle
- Con la ayuda de su padre, militar agresor hizo arrestar a su víctima tras golpearla
- Estudiante que salió bachiller recibió un anillo de su abuelo quien la crió desde niña