Unicef dice que la guerra en Yemen es contra los niños
Unicef denunció la alarmante situación en la que viven al menos 1,8 millones de niños en Yemen, asegurando que "la guerra la deciden y la llevan a cabo los adultos, pero desgraciadamente los niños son los primeros que la sufren".
El director de Unicef para Medio Oriente y el norte de África, Geert Cappelaere, dio sus propias conclusiones sobre la devastadora situación que viven los civiles en medio de la guerra en Yemen. Cappelaere, se refirió a los niños, como las mayores víctimas del conflicto. Esta "es una guerra contra los niños, que sufren inmensamente".
Tras una visita de cuatro días a Yemen, Cappelaere denunció que "la guerra la deciden y la llevan a cabo los adultos, pero desgraciadamente los niños son los primeros en afectarse". A su vez, el directivo informó que 1,8 millones de niños en de ese país sufren malnutrición, de los cuales 400.000 padecen malnutrición severa o aguda que amenaza sus vidas.
Las cifras en cuanto a salud y educación de los niños yemeníes no deja de alarmar. Según el enviado de la Unicef, por causa de las enfermedades infecciosas muere un niño cada 10 minutos y solamente el 40 % de los infantes tiene acceso a las vacunas de enfermedades que se han propagado en los últimos años en el país a causa de la violencia, como el cólera.
"Pedimos a quien lidera este país y a las partes implicadas en el conflicto que asuman su responsabilidad y antepongan el interés de millones de niños por encima de sus propios intereses y paren esta guerra contra los niños", dijo el responsable regional de Unicef.
This little one is being treated for malnutrition by @UNICEF_Yemen-supported medical staff. #Yemen is probably one of the worst places to be a child right now. #ChildrenUnderAttack pic.twitter.com/6boIX2SU6w— UNICEF MENA (@UNICEFmena) 2 de noviembre de 2018
“El hambre acecha, mientras las partes en conflicto bloquean la ayuda”: Unicef
Durante las últimas semanas, diferentes delegados de la Unicef han visitado Yemen para detectar la situación en la que viven los civiles dentro de esta guerra.
Otra de las denuncias del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia es que las partes del conflicto están bloqueando la entrega y distribución de ayuda humanitaria al país.
Cappelaere, director regional de Unicef, dijo que tanto el gobierno yemení como las autoridades rebeldes hutíes no cooperaban y que impedir los esfuerzos de socorro podría acelerar las condiciones de hambruna.
"Las autoridades respectivas no nos permiten hacer nuestro trabajo tan rápido como deberíamos", dijo Cappelaere a AP en una entrevista desde Yemen el 3 de noviembre de 2018.
El 2 de noviembre, el secretario general de la ONU, Antonio Gutérres, advirtió que Yemen podría enfrentar "la peor hambruna que hemos visto en décadas" debido a los continuos combates.
"La urgencia de la crisis humanitaria no deja margen para la complacencia", dijo el jefe de la ONU a los reporteros, instando a las partes en conflicto del país a detener de inmediato la violencia.
Yemen stands on a precipice. The international community has a real opportunity to halt the senseless cycle of violence and to prevent an imminent catastrophe. The time to act is now. pic.twitter.com/4k1IBIzX0U— António Guterres (@antonioguterres) 2 de noviembre de 2018
Yemen ha estado en guerra desde marzo de 2015 cuando los rebeldes hutíes ocuparon las regiones del norte y obligaron al gobierno a exiliarse.
Acusando a los hutíes de actuar como representantes de Irán, una coalición liderada por Arabia Saudita que respalda al gobierno exiliado ha lanzado una extensa campaña aérea, causando miles de muertes.///
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Denuncian que Bolsonaro intentó introducir ilegalmente en Brasil joyas por más de US$3 millones
- Acuerdo trilateral permite a camiones bolivianos ingresar a Perú por Chile hasta fin de mes
- Líderes mundiales rinden homenaje al comandante Hugo Chávez
- Banco Fassil debe presentar a la ASFI un plan para superar “debilidades” en un periodo de tres meses
- Jhonattan sobrevivió en la selva tomando agua de lluvia, acechado por animales peligrosos y cree que una tribu no contactada lo protegió
- Luisito Comunica publica video sobre el Carnaval de Oruro: "La fiesta más feliz de Latinoamérica"
- Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para la igualdad de género, alertó el secretario general de la ONU
- La ONU logra un acuerdo histórico para proteger la altamar