Asociación de productores gestiona liberación del excedente de soya para la exportación
El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (Anapo), Marcelo Pantoja, dijo el lunes que los avances en las mesas de diálogo con el Gobierno son favorables para lograr la liberación de las exportaciones y una regulación más equitativa del precio de la soya.
"Estamos trabajando en mesas para lograr abrir las exportaciones no solo de producto procesado sino también de grano, cuando nosotros hablamos de liberación de exportaciones hablamos también de un mecanismo para regulación del precio", explicó a los periodistas.
Explicó que la idea es que el pequeño, mediano o gran productor pueda conseguir en Bolivia el mismo precio de exportación, lo que evitaría pérdidas con sólo un mecanismo de fijación de precios que permita que la soya boliviana sea competitiva en otros mercados.
Dijo que también se está analizando dos formas de crecimiento: una que es un rendimiento mayor por hectárea y otras para ampliar la superficie.
En el primer caso, dijo que los productores necesitan acceder a la última tecnología, a nuevas variedades en base a la investigación y el uso de la biotecnología; mientras en el segundo caso, que es a mediano plazo, se requiere implementar políticas que garanticen la seguridad jurídica, mejorar el tema de infraestructura y condiciones favorables de exportación.
Pantoja consideró que con el trabajo que se está realizando con el Gobierno se pueden lograr a corto plazo pautas que permitan crecer al sector y puedan equilibrar la balanza comercial que en la actualidad se encuentra en déficit.
Bolivia produce entre 2,7 a 2,8 millones de toneladas de soya, de esa producción, con 600 mil toneladas se cubren todos los requerimientos del mercado interno, por lo que hay más de 2 millones de toneladas para exportar.
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Luis Fernando Camacho le pide la renuncia a Luis Barbery presidente de los empresarios de Bolivia
- Baltasar Garzón: "Si la OEA quiere ser creíble tiene que admitir que fue un golpe de estado" (audio)
- Ministro Murillo: "Los vándalos en marchas serán sancionados y pagarán por los destrozos que realicen"
- La OEA reconoció que no terminó el informe electoral sobre Bolivia, pese a que Almagro habló de fraude
- 10 muertos por conflictos sociales, 8 de ellos por proyectil militar
- Evo anuncia proceso contra Kaliman y denuncia que exjefe de la FAB atentó contra su vida en incidente del helicóptero
- Luis Fernando Camacho posicionó a un empleado de su empresa como titular del área de impuestos de Bolivia
- CIDH considera que en Bolivia se necesita una investigación externa por violaciones de DDHH