Moscú: "Según expertos suizos, en Salisbury se usó una sustancia que tenían países de la OTAN"
En Salisbury se utilizó la sustancia BZ, que tenía en su arsenal tanto EE.UU. como el Reino Unido y no se producía en Rusia, ha informado el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, citando los datos obtenidos de un centro en Suiza.
Moscú ha obtenido nuevos datos reveladores sobre la sustancia utilizada para envenenar a Serguéi y Yulia Skripal gracias al Centro suizo de análisis radiológico, bacteriológico y químico, situado en la ciudad de Spiez, ha anunciado el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en la XXVI Asamblea del Consejo de Política Exterior y de Defensa. La información se ha obtenido en condiciones de confidencialidad.
El 27 de marzo de este año, los expertos de este centro culminaron la investigación de las muestras que les habían sido enviadas por la OPAQ después de haber sido recogidas en el lugar del incidente. "Tras el análisis realizado, en las muestras se han hallado rastros de la sustancia química tóxica BZ y de su precursor, que pertenecen a la segunda categoría de armas químicas de acuerdo con la Convención sobre las Armas Químicas", ha citado Lavrov las conclusiones del Centro helvético, que fueron enviadas a la OPAQ.
El ministro ha precisado que de acuerdo con las conclusiones del centro, BZ es un agente nervioso que afecta temporalmente a la persona. Su efecto empieza 30-60 minutos después de su uso y dura hasta cuatro días. "Esta receta la tenían a su disposición los Ejércitos de EE.UU., Reino Unido y otros países de la OTAN. En la URSS y en Rusia, el desarrollo y el almacenaje de sustancias químicas de este tipo no se realizaba", ha subrayado Lavrov.
"Además, en las muestras también se ha descubierto la presencia del agente nervioso A-234 en su estado original y en una concentración significativa, así como de los productos de su descomposición", ha agregado Lavrov. "Según la valoración de los especialistas, la concentración significativa de A-234 que se ha detectado habría provocado una muerte inmediata", ha destacado el ministro.
Además, ha hecho hincapié en que "teniendo en cuenta su alta volatilidad", el descubrimiento de la sustancia en su estado original y puro, por parte de los especialistas de la ciudad de Spiez, "parece extremadamente sospechoso", ya que "el período entre el envenenamiento y la toma de muestras fue bastante prolongado".
Por consiguiente, la rápida recuperación de los Skripal y del policía afectado se ajusta más al uso de la sustancia BZ, ha concluido Lavrov. Mientras tanto, en el informe de la OPAQ, publicado este jueves, no se menciona dicho agente nervioso. "Por lo tanto, nos dirigimos a la OPAQ para preguntarles por qué esta información fue omitida en el documento final", ha informado el ministro.
BR
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Padres que incumplan la asistencia familiar pagarán el doble, según el proyecto de Código Sistema Penal
- Katia Uriona: "Pido al TCP aclarar efectos de la sentencia sobre Ley de Identidad de Género"
- Ordenanza municipal de Antofagasta multará con más 2.000 bolivianos a la gente en situación de calle
- Estudiante que salió bachiller recibió un anillo de su abuelo quien la crió desde niña
- Universitaria desaparecida se fue a Chile por voluntad propia
- Oscar Farfan: “Sacha Llorenti armó toda la mentira sobre los hechos de Caranavi para justificar su incapacidad y su soberbia”
- Gobernador Rubén Costas destacó la política de Estado del presidente Evo Morales
- Estefany y Mikaela: "Vimos como nuestras parejas Eliot e Israel violaba a Carla Bellot"