El MAS ya piensa las nuevas elecciones sin Evo ni Álvaro como candidatos
Henry Cabrera y Lineth Guzmán creen que es el momento de nuevos líderes.
Tras la crisis política, el Movimiento al Socialismo (MAS) renovará a sus candidatos a la presidencia y vicepresidencia. Después de más de 13 años, perfilan nuevos líderes, al margen de Evo Morales y Álvaro García Linera, en las nuevas elecciones generales.
El MAS y sus organizaciones afines forzaron una cuarta repostulación de los exmandatarios, bajo el argumento que Morales era el factor de cohesión y unidad al interior de la organización política, ahora se ven obligados a cambiar sus candidaturas.
"Nosotros solicitamos y pedimos que se respete el artículo 168 de la Constitución Política del Estado que establece que las autoridades electas que ya estuvieron por más de dos periodos no pueden ser parte de esta elección, quiere decir que el MAS tendrá otro candidato a presidente y vicepresidente", sostuvo el diputado Henry Cabrera.
La senadora Lineth Guzmán cree que es el momento de pensar en otros candidatos. "Ya debemos pensar en otros líderes", sostuvo al referirse a las futuras elecciones. "El presidente y vicepresidente (Morales y García Linera) ya han dado su postura de que no se van a presentar. Entonces, pueden ellos respetar su palabra", comentó confiada en que los exmandatarios cumplirán su palabra al señalar que ya no quieren ser postulantes.
La Asamblea Legislativa debe anular las elecciones del 20 de octubre, además de aprobar una ley para la convocatoria a los nuevos comicios y la designación de los vocales del Tribunal Supremo Electoral.
La Comisión de Constitución en el Senado analiza en mesas técnicas los proyectos de ley presentados por el Órgano Ejecutivo, la bancada del Movimiento al Socialismo consensua una sola propuesta que surgió en Diputados y en la Cámara Alto y el senador Edwin Rodríguez presentó otra propuesta.
En los proyectos se establecen las bases de las elecciones, la participación de las organizaciones políticas, los candidatos que pugnarán en el proceso, con qué padrón electoral se avanza en los comicios entre otros temas.
Morales fue candidato y ganó las elecciones en 2005, 2009 y 2014; volvió a repostularse este 2019, pero su los señalamientos de fraude en los comicios derivó en grandes manifestaciones sociales que empezaron por pedir la segunda vuelta hasta exigir su renuncia que se produjo el 10 de noviembre.//
Notas Relacionadas
Radio en Vivo
Ver Mas]
Encuesta [Mas Leidas
- Baltasar Garzón: "Si la OEA quiere ser creíble tiene que admitir que fue un golpe de estado" (audio)
- Ministro Murillo: "Los vándalos en marchas serán sancionados y pagarán por los destrozos que realicen"
- La OEA reconoció que no terminó el informe electoral sobre Bolivia, pese a que Almagro habló de fraude
- 10 muertos por conflictos sociales, 8 de ellos por proyectil militar
- Evo anuncia proceso contra Kaliman y denuncia que exjefe de la FAB atentó contra su vida en incidente del helicóptero
- Luis Fernando Camacho posicionó a un empleado de su empresa como titular del área de impuestos de Bolivia
- CIDH considera que en Bolivia se necesita una investigación externa por violaciones de DDHH
- El MAS de Tarija afirma que “no está muerto y está más vivo que nunca”